Echadle un ojo a estos conceptos digitales, dan pie a utilizarse como miniaturas alternativas en W40K o Infinity, aparte de ser usadas en su propio juego, Warzone Resurrection. ¿Qué os parecen?
jueves, 11 de julio de 2013
martes, 9 de julio de 2013
....Y esto de que va?
Buenos
días a todos, aquí el niño
de la bolsa!
Bien...
Después
de mucho tiempo meditando en como puedo contribuir en este blog, por
fin he tenido una idea decente, que consistirá en analizar todos los
juegos de miniaturas en los cuales tengo un mínimo
de experiencia, para que los neófitos del hobby puedan encontrar el
wargame que mas le guste o contrastar opiniones para empezar uno
nuevo.
Ya
que quiero tratar bastantes juegos, los análisis
trataran casi exclusivamente de las normas, y de una manera muy
superficial, haciendo hincapié especialmente en las características
que lo hacen "diferente".
Hoy
hablaré de el amado por unos y odiado por otros...
Infinity
es un juego de escaramuzas futurista
relativamente joven que esta teniendo una gran acogida
en el mundo de los wargames, si bien desde mi punto de vista no es el
juego definitivo ni mucho menos, se le ha de reconocer que es un buen
juego con propiedades que lo hacen muy interesante y que tiene un
conjunto de normas que algunos dicen que lo hacen un juego único
(yo discrepo).
LAS
NORMAS
"Las
normas de este juego si se caracterizan por algo es por la fuerte
escalada de poder en proporción
a la veteranía,
ya que mas que un juego estratégico
se trata de un juego táctico,
en el que el plan principal se puede venir abajo muy fácilmente
y hay que saber adaptarse a el con lo que te queda."
by
Doner Fiday (mas o menos lo que dijo...)
Si
bien tanto Doner Fiday como yo somos unos pakazos en este juego, creo
que es una descripción
muy acertada de Infinity, explico:
Una de las características
principales de este juego de escaramuzas es la posibilidad de jugar
durante el turno enemigo a partir de lo que se llama O.R.A (Orden de
Reacción
Automática...
creo), que consiste en la activación
de una de tus miniaturas durante tu turno reactivo (teniendo unas
opciones limitadas) contra las acciones de un enemigo con el que
tengas linea de visión.
Estas reacciones pueden desencadenar lo que se llaman tiradas
enfrentadas (dos contrincantes que se disparan mutuamente, o un salto
a cobertura mientras te disparan, etc.), que consiste en que cada
jugador hace el chequeo correspondiente
a su acción
y el que lo supere con mejor resultado logra completar su objetivo...
el otro, se jode.
Así pues la colocación de todas nuestras miniaturas es importantisima
, proporcionando una defensa gracias a una red de ORAdores que pueden
dificultar el turno del contrincante.
Otra característica
de este juego es el modo de activación
de nuestras miniaturas, muy distante al clasico muevo la miniatura te
disparo y te asalto. Este juego nos sitúa
en un escenario donde tenemos un numero de ordenes, que vamos gastando para
activar las miniatura y que estas resuelvan las acciones (a elegir en
una lista bastante grande) que consideren pertinentes. La gracia está en que tu puedes distribuir las ordenes como prefieras, dándote
incluso la opción
de gastar todas tus ordenes en el mismo personaje.
Como
habréis
podido deducir esto da una versatilidad a la hora de planear tu
estrategia bastante grande y facilita también
un cambio de planes a mitad de la partida con relativa facilidad, todo esto también
dificulta el poder leerte la jugada por parte del contrincante... como hos dije la curva de experiéncia en este juego se hace notar...
Hasta
aquí
lo que vendría
a ser la base del juego, pero en este se tiran dados y es donde super
soldados de élite
no pueden subir un muro de un metro o mueren tras recibir una pedrada
fortuita de un muerto de hambre,
y esto es así, los dados pesan, y mucho en este juego, ademas se
tiran muy pocos dados, en la mayoría
de los casos importantes solo uno, haciendo casi imposible determinar
una "media estable". ¿Esto es malo? para mi gusto no, hace que coja fuerza el factor táctico,
el de estar preparado a que tu ingeniero venga con el día
tonto y seas incapaz de correr un pestillo, o que a tu super soldado
con una servoarmadura ultrafuturista se le salgan las rotulas por el
culo por saltar de la cama, y ante todas estas situaciones tener un
plan B para seguir adelante. Si bien son hechos poco realistas, nos
exigen un grado de adaptación
elevado, que para mi gusto es uno de los fuertes de este
juego.
Conclusión, un wargame de escaramuzas estupendo, muy completo, obviamente con sus mas y sus menos, pero mientras no se pierda la olla puede aportar mucha diversión!
domingo, 7 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
¡La Orden del Hospital responde!
“¡Ni se da, ni se pide cuartel! ¡Matadlos a todos, y Dios reconocerá a los suyos!”
Atribuido al Padre-Oficial De Fersen, Acción de los Cuernos de Hessen, Paradiso.
Hay algo que me preocupa en el mundo infinitero, y es la "casi" total carencia de conversiones. Esto en un juego de escaramuzas, me resulta extraño, ya que tener pocas miniaturas te permiten tener más personalización.
Además, a nivel personal, no me atrae para nada la estetica manga de Infinity.
Si sumamos los motivos anteriores obtenemos la receta que dio lugar a este ejercito de Infinity, que no tiene nada cuyo origen tenga algo que ver con Infinity, Corvus Belli o su prima.
Las piezas utilizadas son:
-Enforcers de Mantic
-Corporation marines de Mantic
-Espadas de Elfo oscuro de año catapún
-Ametralladora de un Chimera
-Cabezas de policias espaciales de Maxmini
-Assault rifles de Maxmini
-Cabeza de tanquista imperial con visor
-Rifles laser de la guadia imperial
-Dos chinchetas
-Una espada mal clonada de caballero gris
-Escudos pequeñitos de caballero bretoniano
-Cabeza de lobo espacial
-Cabeza sin casco de guardian eldar
-Cabeza de piloto de sentinel "modelo Cadia"
-Cargador de un cañon de asalto
-Un par de mirillas de bolter
-Masilla a granel
-Matojos de Army Painter
-Pintura texturizada de Army Painter
-Visor de barquilla lateral de un Land Raider
-Cartones
-Restos de Orugas de Rhino
-Un cacho de fiso doblao
Y si a alguien no le gusta o cree que jugar a infinity sin "infinity" no es jugar a infinity, yo le digo:
Atribuido al Padre-Oficial De Fersen, Acción de los Cuernos de Hessen, Paradiso.
Hay algo que me preocupa en el mundo infinitero, y es la "casi" total carencia de conversiones. Esto en un juego de escaramuzas, me resulta extraño, ya que tener pocas miniaturas te permiten tener más personalización.
Además, a nivel personal, no me atrae para nada la estetica manga de Infinity.
Si sumamos los motivos anteriores obtenemos la receta que dio lugar a este ejercito de Infinity, que no tiene nada cuyo origen tenga algo que ver con Infinity, Corvus Belli o su prima.
Las piezas utilizadas son:
-Enforcers de Mantic
-Corporation marines de Mantic
-Espadas de Elfo oscuro de año catapún
-Ametralladora de un Chimera
-Cabezas de policias espaciales de Maxmini
-Assault rifles de Maxmini
-Cabeza de tanquista imperial con visor
-Rifles laser de la guadia imperial
-Dos chinchetas
-Una espada mal clonada de caballero gris
-Escudos pequeñitos de caballero bretoniano
-Cabeza de lobo espacial
-Cabeza sin casco de guardian eldar
-Cabeza de piloto de sentinel "modelo Cadia"
-Cargador de un cañon de asalto
-Un par de mirillas de bolter
-Masilla a granel
-Matojos de Army Painter
-Pintura texturizada de Army Painter
-Visor de barquilla lateral de un Land Raider
-Cartones
-Restos de Orugas de Rhino
-Un cacho de fiso doblao
Caballeros con rifles multi, uno de ellos sera medico
Caballero con HMG, me pone un montón!
Gabriele de Fersen, version propia, más pelo, más barba, más mala baba
Caballero Sepulcrista con spitfire
Sargento con rifle, sargento con visor N-2 y sargento con rifle de francotirador
Detalle del tio con visor
Sargento sincronizado con auxbot (Wall-e-Kill-Main-Burn)
Sargento Hacker
SpecOps (sargento de orden) y sargento especialista con rifle francotirador y camuflaje Termóptico
Padre-Ingeniero y Hermano cruzado con rifle (no, no lleva HMG)
Y si a alguien no le gusta o cree que jugar a infinity sin "infinity" no es jugar a infinity, yo le digo:
miércoles, 3 de julio de 2013
Mariscal de los Templarios Negros
Os quiero presentar esta conversion que realice, pero que que todavia no he pintado, aunque en breve estara lista. La base de la miniatura es Baltazar Ironfaith, un clerigo de Reaper. Con unos retoques en las grebas, el escudo y las hombreras, junto a un generador con estardarte y una espada molona queda asi de requetechulo este Templario Negro:
¿Qué os parece?
martes, 2 de julio de 2013
WIP Filoardiente Tau
Doy la conversión por finalizada. Ignoro el origen de la capa pero me gustaría conocerlo, confío en vastos conocimientos enciclopédicos para su identificación:
Espero tenerla acabada a corto plazo (entre una semana y dos años).
Y para finalizar y sin motivo aparente:
Lo ultimo de Fireforge
Fireforge es una marca reciente con una gama todavia muy limitada. Se centran fundamentalmente en el periodo medieval, en concreto en todo lo que tenga que ver con las cruzadas, ya fueran en Tierra Santa o el este de Europa.
A pesar de tener una gama hoy en dia limitada, este echo lo compensan con una alta calidad en multicomponente de plastico a un precio chocante en el actual mundo miniaturil. Sus cajas de Caballeros Teutones, Caballeros Templarios, Sargentos de orden montados, infanteria cruzada(ballesteros y lanceros), Caballeros Templarios a pie y Caballeros Teutones a pie presentan una gran alternativa para los juegos de mesa bien historicos (como el propio juego de la marca: Deus Vult) o para juegos fantasticos.
Se esperaba que tras casi completar todas las opciones de los "cruzados" empezaran con los sarracenos, pero nos han sorprendido a todos con estos 3up de masilla de mongoles, caballeria ligera de la Horda de Oro, para quizas incluirlos en los escenarios de las acciones de los caballeros teutones en el este de Europa.
lunes, 1 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)