sábado, 21 de marzo de 2015

Pintando... Lobos Espaciales (Logan Grimnar y su trineo)

Saludos a todos. Hoy, después de unas entradas de descanso, volvemos a los Lobos Espaciales, y aunque hace ya que pasó la navidad, traemos a Santa Logan Grimnar y su trineo flotante. Aunque más que trineo, es más el frontal de una barcaza vikinga futurizada, pero eso no da tanto juego para las coñas.

El caso es que aunque el concepto, para algunos, pueda ser discutible, en mi opinión la ejecución de la miniatura es soberbia. Tanto Logan, como el trineo gravitatorio como los lobos están espectacularmente realizados, dinámicos y con gran atención al detalle (los bajorrelieves del trineo son geniales). Supongo que esta percepción se debe a mi cerebro lobotomizado por alguna empresa maligna, ya que de todos es sabido que Games Workshop sólo saca basura infecta y que cualquier otra empresa siempre es mejor. Siempre.

Aun así, aquí lo tenéis. Espero que os guste:




Y como no podía ser de otro modo, y con retraso warpinpalero.... ¡Feliz navidad! HOHOHO


+


=


jueves, 19 de marzo de 2015

Pride and Profit: primeras miniaturas de Capitol

Saludos señorzuelos:

Hoy quiero enseñaros unas miniaturas que compre hace un tiempecillo en Warlotus, es de una marca difícil ver en "físico". Se trata de una caja de inicio de la facción Capitol para el juego Warzone Resurrection. Warzone Resurrection es un juego basado en el antiguo Mutant Chronicles: Warzone, del cual ahora posee los derechos la empresa Prodos Games.

Pues bien, los nuevos dueños de la licencia de Mutant Chronicles, han creado el nuevo juego siguiendo el trasfondo y las ideas del antiguo juego. De forma muy somera podemos decir que el juego se ambienta en un futuro en el que la humanidad se ha extendido por el Sistema Solar, pero no más allá. Los estados han sido sustituidos por Megacorporaciones, grandes empresas que al final funcionan como países. La Tierra no hay quien la pise por su nivel de contaminación, y para terminar de liarla acaban de llegar unos alienigenas nigromantes muy malitos de la cabeza.


Una de las corporaciones es la corporación Capitol, que tiene su origen en los EEUU. Esta corporación muestra predileccion por los asaltos aerotrasportados y las unidades rápidas con potencia de fuego (motos a reacción). Son famosos por poseer el mejor sistema de logística, tanto a nivel mercantil como militar, desplegando a sus tropas de forma rápida y precisa en casi cualquier teatro de operaciones.

Estéticamente, todavía tienen un toque de "americanada ochentera" en sus miniaturas, en especial en los héroes, si podéis buscar ilustraciones del juego de mesa y del antiguo juego de rol, vereis que son poco menos que un ejercito de clones de Guille de Street Figther.

La caja de inicio trae un mazo de cartas (en este juego son recursos y acciones, además de las estadísticas de las unidades), un par de dados D20 y las miniaturas, que son de escala 35 mm.

Ahora vamos a ver las miniaturas:


  • 10 miniaturas de Infantería Ligera. Son los machacas con rifles, aunque parezcan unos mierdas, estos señores pueden escoger de forma gratuita entre varios tipos de munición al inicio de la partida, haciéndolos muy versátiles. Vienen 5 y 5, están formados por piernas, torso, mochila, brazo izquierdo, brazo derecho y cabeza. Al montarlos solo te sobran las rebabas.



  • 2 Tiburones Purpuras. Son motos a reacción, van en una peana más grande con un palito transparente de volador. Están formadas por una gran pieza que es la moto con el cuerpo del motorista y como piezas sueltas la cabeza, los brazos y por ultimo el manillar. En esta unidad si tienes una pieza opcional en cada moto, la opción de ponerles cabeza de la unidad de Caballería aerotransportada o la de infantería ligera convencional. Una pena que sean exactamente iguales ambas motos/pilotos.


  • Big Bob Watts, un heroe. Un señor afroamericano con dos cañones, un puro y muy mala leche. Una miniatura que era la que a priori menos me gustaba de la caja, pero que gana enteros en mano, ... salvo por el detalle de que un cañón esta mal cuajado, pero de esto nadie se quejara nunca, no es GW. En general lo mejor de la caja.

Es un juego relativamente bastante barato, aunque las resinas (resinas, si en plural, usan varias para hacer distintas piezas) que emplean en algunas piezas tienen un acabado bastante mediocre, además de que algunas vienen "mal cuajadas" en algunas partes. En general las resinas son del tipo elástico y blandas, más parecidas al finecast que a las resinas-plásticas duras de AoW o Mantic.

Pues hasta aquí puedo leer, para la siguiente entrada espero tener lista alguna miniatura con  esquema de color definitivo, que es en lo que me estoy devanando la cabeza ahora mismo.

viernes, 13 de marzo de 2015

El pegaso negro, el pegaso blanco

Warpinpalmanicos saludos a todos los presentes:

Hoy la cosa va de una conversión de un elfo oscuro de warhammer fantasy, ese juego que se acaba y en concreto de la faccion más batiburrillo que hay en el Fin de los Tiempos, que hace que los zampabollos lloren por sus heroes caidos en desgracia.

La conversion parte de una pesadilla alada de reaper "no-bones", vamos en divino metal, aunque el no-metal de Reaper es bueno, por que es barato, aunque sea un plastiquete "Chalmers Low Cost". El resto de piezas provienen de restos de la caja de jinetes oscuros, un par de piernas de jinete del bosque elfo silvano y un escudo de los caballeros gelidos.

No hay mucho que comentar, las alas se han recolocado para dejar espacio al jinete, se ha esculpido el nuevo torso y la armadura de las piernas y se han recolocado los brazos del jinete. Al jinete se le ha añadido "pelos" en la capa para equilibrar los hombros y se ha moldeado la capa con calor (Piromodelismo! You only need a ligther! Captain Cannabis, I choose you!).

Además al pegaso se le ha añadido herrajes y una brida hecha de cadenas a peticion del dueño de la miniatura. Lo más dificil quizas rehacer el pelo de metal que tuve que recortar para que el jinete no se tuviera que montar en la grupa.

A ver si puedo hacerle mañana la peana, que es lo unico que le falta, la peana de ahora es provisional, o no ... (round bases...)





Hasta más ver buenas gentes

martes, 10 de marzo de 2015

Pintando.... señor del caos en disco de Tzeentch

Hoy toca cambiar un poco de ejército, y pasar al Caos. Al Caos de Fantasy. Y como lo que está de moda  son los tios de Tzeentch Tesen en disco volador con salvaciones mil, pues Warpinpals a la última vanguardia. Pero con algo original/cutre/vicisitúdico... en este caso, el disco. Una warpinpalastica transformación obra de maese Epistolario, amo y señor de la masilla, la escultura y la clonación.

La  miniatura no es otra sino Vilitch, en glorioso finecast e imantado para poder ser usado en peana o en disco según la ocasión. Y para que se cuide un poquito la presentación, lo hemos puesto navegando la disformidad más disforme gracias a una horrible caja de envio de la no menos horrible Games Workshop. Si es que le damos uso a todo, con nuestro síndrome de diógenes galopante. Y por si alguien lo dudaba, no, no es para mi, otro encargo. Espero que os guste... ¡Hasta la disformidad y más allá!


viernes, 6 de marzo de 2015

Pintando... enanos y chamán goblin

Rebuenas a todos. Hace una semana, algunos miembros y no miembros de Warpinpals hemos estado en las Hispania Wargames de Malaga. Allí hemos visto las distintas marcas y novedades del mundillo miniaturil, y también hemos hecho gala de nuestra vena consumista y nos hemos comprado miniaturas. Pero las miniaturas que os traigo pintadas hoy no son de esas... !faltaría más! Son algunas de las que compramos en las Hispania de hace dos años, que somos de Warpinpals, un respeto, oiga. Que es eso de comprar miniaturas y pintarlas justo después. Estas cosas hay que macerarlas y pensarlas. Y para variar, tampoco son mis miniaturas. Algún dia pintaré algo para mi, lo se.

Este chaman goblin y los enanos son de Brothers Vinni o de Black Scorpion. De que marca es cada uno, o cual corresponde a cual, no lo recuerdo bien. Creo que el chaman goblin es de la primera y los enanos de la segunda, pero estoy hablando de memoria, y de eso yo, más bien justito. Aquí los teneis:





Este último, el portaestandarte, creo que si es de Games Workshop, que no podía faltar. Eso si, de glorioso Finecast, que no se diga que no somos zombies. (y eso que ni es mia la miniatura...)


Y eso es todo por hoy. Espero que mis compañeros, y sin embargo amigos, suban fotos de las hispanias, que se que algunos hicieron un carro de fotos. Pero la vagancia les puede. Vamos, esas entradas, que se vean. ¡Hasta pronto, gentucilla!

martes, 3 de marzo de 2015

Niggamandas in da guetto

Muy buenas a todos warpinpaleros, en primer lugar gracias a los roñosos estupendos moderadores de este blog por dejarme publicar alguna entradilla de vez en cuando, sin más historia vamos con la entrada.
Para empezar mis andanzas por este rincón de internet quería presentaros a mis veteranos de la guardia del capítulo de los Salamandras, me encanta este capítulo por su tradición en el uso de lanzallamas y fusiones, su trasfondo...y sobre todo me molan porque son NEGROS, aquí las cosas claras.
Bueno dicho esto vamos con los veteranos, antes de nada aclarar que las miniaturas están montadas a parte de con la caja de veteranos de GW, con unas hombreras de rollo Salamandra de la marca Kromlech y unas capas de lagarto de "masminis". Para mi gusto esto es lo que más encanto les ha dado a estas minis y las hace más características de este capítulo.
Respecto a la caja de veter-anos veteranos decir que es todo un gustazo, con muchas opciones de equipo y con hombreras y otros elementos decorativos de sobra, de hecho estoy pensando que me va a dar para montar otros 5 veteranos con una caja de tácticos y unas cuantas hombreras y capas que sobraron.
El esquema general de pintura tiene como base "warpstone glow" y tinta "athonian camoshade" el resto pincel seco del mismo verde base y otro verde más claro, "moot green" en este caso. Las capas han sido sencillas de pintar, base tinta y varios pinceles secos de naranja, al más puro estilo War Pin Pals, ni veladuras ni ostias. El resto de partes se corresponderian con cualquier pintado corriente que pudiese darse a un marine la verdad, nada del otro mundo, vamos con las foticos:



Bueno pues aquí tenemos al chulo del sargento de unidad, como ya digo creo que lejos de destacar por su pintado, destacan las piezas adicionales, y su pose de "porque yo lo valgo" sujetando su espada. Como sargento que es tenia que tener la capa más molona, por cierto no imagináis lo que costó colocar las capas bajo las mochilas...


Estos son dos veteranos que decidí montar con el combifusión (como buenos Salamandras que son)
me mola sobre todo el marine negrata, apunto estuvo Tobaliyo III de extorsionarme para que le diera esa cabeza.
¿Cómo iba a tener la escuadra fusioneros y no lanzallamas? no hombre no, aquí están rebonicos ellos, sobre todo el hermano Tobalius en honor a Tobaliyo III.

Fotico de grupo para terminar, la verdad que esta unidad me ha inspirado para decidirme a jugar más veteranos conversionados, los cuales tendré que ir pillandome, pero poco a poco. Por cierto que siempre los uso acompañados. como no podía ser de otra manera, de Vulkan He'stan. Este ultimo pintado como no por Amarok, para que no pierda su costumbre de pintar solo minis ajenas, un abrazo para él.
Bueno espero que os haya gustado y pueda traeros más cosillas por aquí, para la próxima espero también poder tener mejores fotos que se que estas no están muy allá la verdad...portaos bien!! y como dirían mis queridos veteranos... ¡En los fuegos de la batalla! ¡Sobre el yunque de la guerra!

lunes, 2 de marzo de 2015

Pintando... Reinos Ogros (dientes martirio)

¡Saludos, habitantes del Viejo Mundo! Si estáis lo suficientemente malitos para visitar este blog con asiduidad, sabreis que ando pintando ogros últimamente. Ya he pintado unos cuantos personajes, unos ogros toro, y para ser totalmente predecible y convencional, hoy os voy a enseñar unos dientes martirio. ¿A que nunca habéis visto un ejercito con estos bichitos? Yo tampoco :P

"Otro ejercito de ogros con dos unidades de dos dientes martirio..."

Pues eso, que recuperado de la sorpresa, me he puesto manos a la obra, con el mismo esquema de las anteriores unidades. Quizás a algunos les guste más variedad, pero yo siempre he sido más de un esquema general para todo el ejército para darle más cohesión. Aquí los tenéis, son 4 en total:


Y con esto terminado, seguimos para bingo. A ver quien adivina que será lo siguiente.... XD

"...lleva pintados ogros toro, dientes martirio, panzafuegos, matarife... no se..."