jueves, 10 de diciembre de 2015

Retroreview: Guia del Coleccionista de Marines Espaciales 2ª ed.

Hola rebonicos:

En esta nueva entrada de revisiones con retraso es sobre un libro muy especial para mi, La Guía del Coleccionista de Marines Espaciales 2ª edición, editada en 3ª edición de W40K. La verdad es que es un libro sobre el que no hay que dar muchas explicaciones, el titulo ya es bastante explicito en cuanto al contenido. De modo que no me voy a liar explicando tal o cual cosa del libro.

Y de paso os aviso de que es un Tocho-Entrada Clase Tobaliyo.


La portada es la tipica que encontramos en todas las guías del coleccionista que Games Workshop realizo en esa época. Creo que buena parte de las facciones de W40k y Fantasy tuvieron una.


Primera pagina, una recreación de "La ultima resistencia" de los Puños Carmesíes con marines RTB01, entonces todavía algo "frescos".


El típico listado de capítulos de marines...


...que sigue...


...y sigue...


...hasta esta pagina.


El libro se articula por secciones de tabla de organización de ejercito. En esta primera podéis ver parte de la sección de Cuartel General, en concretos "capitanes". Ademas las miniaturas vienen despiezadas en el caso de que se realizaran con varios moldes, dando la opción de, usando el código acompañante de la pieza, pedir a venta directa componentes sueltos.


El despiece de Gideon, antiguo señor del Ala de Cuervo.

Capellanes
Bibliotecarios

Tecnomarines


Y aquí esta, quizás una de las miniaturas más caídas en desgracia que GW realizo sobre marines espaciales, el Capitán Cortez de 3ª, feo como el solo podía serlo, con una pose digna de los albores de Infinity y la cara de un tertuliano de Los Ratones Coloraos.


Los recién salidos Caballeros Grises del Codex Cazadores de Demonios ...


... y sus predecesores, añejos como el salchichón de un año puesto al sol.


Sargentos variados,de todos los colores y sabores, aunque con predominio del sabor a lobo fenrisiano.


Los primeros exploradores lobo, siempre me han gustado, en concreto esa mochila tan molona que tenían.


Aquí tenéis un buen surtido de armaduras de metal, solo necesitan los brazos, de modo que... a espera que no están ala venta ...que cabr... Espera ¿que GW sigue vendiéndo cinco de ellos? Si, el pack de servoarmaduras a través del tiempo.


Toma Legión de los Condenados. Fijaos las variantes de hombrera, cuerpo y armas especiales.


Esta imagen solo me interesa por la ultima fila. Ahí podéis ver a Naamán, sargento veterano de los Angeles Oscuros.


Old school very good detailed vs jugetes de niños de empresa malvada. La diferencia esta en el monoculo del observador ...

A esto algunos lo llaman la "Época roja", como si fuera un Picasso. Yo lo llamo dolor de retina. Pero esta muy bartolín, retro-bartolín.

Parte de la gama de hombreras de GW, era bestial, una lastima que se haya perdido todo esto.


Los antiguos Land Speeder, en concreto quiero que os fijéis en la parte inferior, el Land Speeder del Ala de Cuervo de ese modelo no fue muy conocido, en concreto es un modelo tornado.


Estas miniaturas también fueron poco conocidas, tuvieron una vida comercial muy corta.


Fijaos, los antiguos colmillos largos, es muy fácil verlos todavía por las mesas de juego.


Esta sección es la mejor de todas, y se la dedico a todos los que piensan que tiempos pasados fueron mejores, empecemos:

Marines de Leyenda, si bien tienen su encanto, no podemos decir que tengan más detalles como sostienen algunos. No os voy a señalar ninguno, miradlos con tranquilidad.


Marneus Calgar, si amigos, el señor del capitulo más famoso con sus reliquias más preciadas: los Guanteletes de Ultramar y el servotaburete del capitulo. Le acompañan dos servomayordomos para levantarse, que el servotaburete esta muy bajito.


Leman Russ, hasta la llegada de la Herejía de Horus de forje World, era el único Primarca con miniatura en el juego de W40K, en epic había más.


Super poses. Patrocinado por Corvus Belli
¿Detalles?.Patrocinado por AoW


Bibliotecario vagabundo


Un ejercito de la sección de conversiones y ejércitos premiados


La mejor unidad del libro. Fijaos.


Fijaos muy bien.


¡Es Robert Smith el Garra Sangrienta!


El Famoso diorama de McVey del enfrentamiento final entre Horus y el Emperador.


Hay también una sección de miniaturas de edición especial muy interesante...


Aquí podéis ver varios de esas miniaturas


Sigismund, el Paladín del Emperador, miniatura del 25 aniversario. Su precio hoy en día es elevado, sobre 50 € como poco, pero se puede encontrar por algo menos.


El capitán leonatos, una promoción de Black Library para la serie Bloodquest, este señor no suele bajar de los 140-150 € en Ebay...


El primer marine espacial y la primera caja de plástico de marines espaciales.


El Sargento Centurius, personaje de la Legión de los Condenados. En blister no baja de los 80 €.


¿Os suena? ¡Es el antepasado de Gratuitus!

Y finalmente la promoción más loca y sibarita de GW, la Thunderhawk de PLOMO. Lo malo de esta miniatura, ademas de ser una edición limitada, es que no traía peana de volador ... ¿por qué seria?


Y hasta aqui la revisión, que soy del sur y me canso de escribir. ¡A vosotros siempre!

lunes, 30 de noviembre de 2015

Pintando... Reaper Bones (Dragons don´t share)

Hola a todos. Después de haberme marcado un Agramar, y sin razones de peso más allá del propio y de las laborales y de vida real sin nada de carisma, aquí estoy de nuevo. Aunque no lo creáis, he seguido pintando todo este tiempo, así que iré subiendo cosillas aquí y allá, pero aun no se con cuanta frecuencia.

Hoy vengo con los héroes del diorama de Reaper Bones "Dragons don´t share". El dragoncillo del título no lo pinté yo sino Tobaliyo III, y además sufrió una conversión bastante seria a manos de nuestro sin par Epistolario pero no se si habrá fotos por ahí de tan magna obra. En fin, este es el típico grupillo de aventureros:

La hechicera. El báculo quedó un poco doblado, pero es lo que tiene Reaper Bones. Cuesta enderezarlo, aun con agua caliente.


El enano/sacerdote rúnico. Es curiosa la toga y la capa encima de la armadura, pero le da un toque diferente a los típicos enanos blindados.


La ladrona/bardo supongo, que no estoy muy puesto en esto de los grupos roleros arquetípicos. Las espadas también algo dobladas, pero no es una mala miniatura.


No podía faltar un elfo en un grupo de estas características. Este tiene un tupé que tira de espaldas y tiende un poco al manga, pero no está mal después de todo.


El caballero/paladín, para mi gusto la mejor del grupo por la pose, la simpleza y lo bien que quedaba con el dragón... que no se ve. Pero bueno, esto es Warpinpals, que esperabais...


Y como siempre, la típica foto de grupo. En conjunto podéis ver que la cosa mejora muchísimo, ya que el diorama funciona a las mil maravillas con las poses y la composición. Si tenéis espacio, una compra más que recomendable.


Y eso es todo por ahora, superando lo insuperable.  Un diorama de dragón sin dragón. ¡Recordad que lo visteis en Warpinpals!


viernes, 20 de noviembre de 2015

Iron Tenth (3)

Saludos cruzados imperiales:

La cruzada continua, y con más vigor que nunca, pues la nueva caja de la maléfica guorchop a un precio insultante hace que tenga nuevos contendientes, como mi archienemigo Tobaliyo. Y como Tobaliyo es un vanidoso hedonista ha escogido a los Hijos del Emperador como sus adláteres, ¡los archienemigos de mis Manos de Hierro!

Pues por este motivo ha comenzado una carrera armamentística que solo puede acabar mal: que yo tengo un primarca, él se compra dos; que yo tengo una unidad de exterminadores, él se hace tres, que tengo un superpesado, él me tira una pata-cabra ...

Hoy lo que nos ocupa es una pequeña unidad para mis legionarios, una batería Rapier con Quad bolter. La base es de una rapier laser destroyer original de los noventa, los bolters son los que llevaban los primeros Leman Russ, que eran piezas de metal. Luego lleva la consola de un Rhino y el visor de una barquilla de Land Raider. El par de marines que acompaña la batería son unos marines aleatorios al estilo de los que ya habéis visto por el blog.






Como bonus le he hecho la peana de 32 mm (GW me apunto con una pistola) al apotecario.

See you soon y que no decaiga la Cruzada.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

De Dioses y Mortales: Unos avances

Saludos a todos los valar y aesir desde Midgar hasta Jotumheim pasando por Maracena:

Hace tiempo os hablamos por aquí de De Dioses y Mortales, uno de esos reglamentos de Osprey que tanto les mola a los rentintas, del que hablan maravillas sin haberlo probado. Pues Tobaliyo III Procrastinator y un servidor nos pusimos a piñón con este juego, y después de realizar un análisis DAFO del juego y de clasificarlo en la escala de Molomnick, nos compramos cada uno nuestro reglamento y nos hicimos nuestras listas de gente rota.

Tobaliyo, como buen vanidoso que es, lo tiene ya todo pintado, mientras yo voy con mucho retraso (además tengo pocas miniaturas pintadas). Finalmente, entre Templario Negro y Legionario Astartes, he podido darle un poco con los pinceles a mis nórdicos. Y aquí están, vamos a verlos:
  • Cuatro cutres y cutremente pintados viking bondi con arcos de wargames factory que cuentan como escaramuzadores nórdicos.

  •  Una valquiria de Reaper Bones con piezas sobrantes de otros kit de Wargames factory (la lanza de la caja de esqueletos y el escudo de los bondi vikingos).




  • Un lobo funesto, Fenrir o lo que sea, hecho a partir de un mastín del caos de la funestas Games Workshop. Se le tapan las costillas, se le liman los cuernos y andando.



Que bonito que me ha quedado todo, espero poder poner a en unos días algún avance de la nueva escalada armamentística que tenemos Tobaliyo et moi.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Tuttimarine degli astarte

Warpinpalicos saludos a los rebonicos y a las rebonicas:

Llevamos un tiempo sin poner nada por el blog, y esto no puede ser así. En Internet todo el mundo tiene que tener su ración de caca-culo-pedo-pis, y nosotros no se lo podemos negar a nadie. Y aunque estemos todos muy atareados (una cosa que se llama trabajo, una cosa que se llama ...) vamos a seguir mostrando nuestras guarreridas miniaturiles.

En concreto, esta vez traigo un poppurri de servoarmaduras, tres para ser exacto, varias conversiones que llevaban tiempo languideciendo en mi mesa, y que era hora de terminar.


  • Hermano-Capitán Lario Herenus de la IV Compañía. Un capitán marine "rehecho" para mi capitulo. El torso, la cabeza, la hombrera derecha, la pistola, la espada  y la mochila vienen de la caja de veteranos. El aura de hierro de la caja de capitán y las piernas de la caja de marines tácticos. La hombrea es un molde de una hombrera que me hice para mi capitulo. Y la capa es de masilla chalmers.







  • Sargento veterano de la tercera escuadra de veteranos de la I Compañía de los Puños Imperiales. Cuerpo reciclado de un marine roña que tenia por el escritorio, brazos de la caja de Veteranos de la Guardia, mochila y hombrera derecha de caja táctica actual y casco del tripulante del Land Raider Cruzado. El remate dorsal es de una antena de motocicleta con un icono de puño de la puerta de una capsula de desembarco.






  •  Marine de plaga portador del icono Xilef Mocoipus. Conversión algo compleja en cuanto a piezas, pero muy sencilla de ejecutar: Piernas de Berserker, Cabeza-torso-brazo izq. de la caja de corruptores del apocalipsis de Avatars of War en flamante mierda-plástica, mochila mal clonada con apaños de masilla, bolter e icono de Nurgle de los marines del caos, mina de boli y hombrera mkVI de una escuadra táctica. La hombrera de la izquierda es una hombrea que me apañe y a la que le hice molde.







Pues hasta aquí el popurri, la próxima vez más moñecos



Y para la próxima semana .... 


lunes, 2 de noviembre de 2015

¡Por el Rey y la Dama!

Salutaciones para con las nobles mesnadas de nuestros dominios feudales:

Llevaba un tiempo sin darle a las miniaturas de Bretonia un pequeño empujón, y ayer acabe de pintar unos cuantos hombres de armas arramblados que tenia por ahí. Si es que al final soy un hipster, tengo Bretonia y juego a juegos retro ...

¡Por Bretonia!

Pues bueno, lo que he pintado en esta ocasión son unos once hombres de armas, entre ellos el sargento. Siete portan la librea del regimiento, que es del ducado de Bastonne. Cuatro tienen unas marcas diferentes para darle variedad al regimiento y asi representar las fuerzas de los señores menores dispersos por el limite del ducado.

El pintado sigue en mi linea, si no peor. Para pintar estos tipejos solo me he esmerado en el color del escudo, la armadura ligera son dos tipos de marrores por zonas y tinta sepia. Ciertamente de ellos lo unico que se ve son los escudos y las armas. No es lo mejor, pero la escalada de pintura de este mes me los deja en muy buen lugar ...


  • Librea de Bastonne.


  • Sargento de Bastonne.


  • Soldados de refuerzo del marquesado de Le Grognar en Artois para La Loup-Den.


  • Soldados de La Loup-Den. Un fuerte en el limite entre Bastonne y Gisoreux con la maldita Mousillon  a las orillas del rió Grismere.


  • Todos junticos.


Pues hasta aqui este post de relleno,  relleno de saldo positivo.

Y recordad: Bajad la celada y ca... mejor no...