viernes, 31 de mayo de 2019

Retroreview: Marines Espaciales de 5ª

Saludos hermanos de batalla:

Vuelvo a la carga con la sección más astartica del blog. En nuestra singular y novedosisima visita al pasado nos vamos a encontrar con el codex de 5ª edición de los marines espaciales.
Esta codex se caracteriza por el mattwardismo que inundo aquella edición. Esta perniciosa filosofía consistía en simplificar la personalización de ejércitos, retorcer el trasfondo del libro según los lereles del autor y crear unidades malisimas o supinas a unos niveles desconocidos por entonces.

Comenzamos con la portada, en la que nos encontramos con un humilde táctico acribillando a un hereje traidor. Sinceramente, creo que la portada es de lo mejor que tenia este libro.

Un guiño a 2ª edición...
... y la firma del autor del mal.


Por cuarta vez: ¿Quienes son los marines espaciales?


¿De donde vienen?


Y el siempre presente "FALTAN DOS"


Este codex nos presenta por primera vez de una forma detallada los implantes que caracterizan a un marine espacial, el listado y orden de implantación. Hasta el momento habían aparecido en otras publicaciones, pero no en codex.


La historia de los marines ... un momento ...


Más de cerca ...


Si, en efecto, este codex puede parecer centrado en los Ultramarines. Pero no.


Habla de otras cosas como cuando el Emperador conoció a los diferentes primarcas.


Las fortalezas de los diferentes capítulos.


O los diferentes dominios de la miriada de capítulos existentes.


Las tropas auxiliares de mil capítulos.


Y sus ... vale, casi exclusivamente es todo de ultramarines, y poco más.


La clásica organización de compañías de los capítulos codex, en este caso, y por sorpresa, de los ultramarines.


Esta ilustración es muy interesante, representa todo el personal de combate de la 2ª compañía de los ultramarines. En codex posteriores se ha modificado para representar los cambios sufridos en la organización del Codex Astartes a raíz de la resurrección de Roboute Guilliman.


Cato Sicarius, detalle de su armadura, su espada y sus chorrecientas condecoraciones.


Los clásicos estandartes de todas las compañias ultramarines.


Esta parte del libro esta muy bien, son los clásicos "Hazte con Todos", pero introduce capítulos que hasta el momento no habían tenido esquema de color, o habían quedado en el olvido.


Entre medias van introduciendo los diferentes capítulos de primera fundación, y poco más, la historia y el trasfondo para los Utramarines.


La distribucion de las diferentes fortalezas-monasterio y flotas.


Y volvemos a lo mismo...


Seis paginas más tarde tenemos un par de hojas hablando de la historia del resto de capítulos. Que tampoco han hecho tanto.


Una reinterpretación de la clásica "Brecha de Corintho".


Aquí comienza el bestiario. Primeramente tenemos la entrada propia del Señor del capitulo. Básicamente era un capitán con un disparo de bombardeo orbital y acceso a una unidad de escolta "nueva" que veremos a continuación.


La guardia de honor del capitulo aparece por primera vez, aunque sigue sin tener miniaturas genericas, solo estaban a la venta las versiones de los Ultramarines.


Una de las cosas más novedosas que nos trajo este codex, fue la división en dos roles de los clásicos veteranos. Aparecen por primera vez los veteranos de vanguardia y los de la guardia.


En el caso del dreadnought  tenemos como novedad el Dreadnought de Hierro, y aparece un nuevo perfil mejorado para la versión venerable.


En el caso de los exploradores en moto, lo importante es que les llegaron miniaturas nuevas desde 2ª-3ª edición.


E igual ocurre con la capsula de desembarco, pero en su caso, recibe miniatura oficial por primera vez.


Aparece un perfil de tecnomarine de CG, que nadie recordara ...


El cañón tormenta, primera pieza de artillería marine de la era moderna.


El land speeder tormenta, para mi, la unidad y miniatura más bonita que apareció en esta edición.


Por fin aparecieron todas las opciones del land speeder normal en plástico (tornado, tifón).


Y también apareció el land raider cruzado en plástico, acompañado de la versión redentor equipada con los cañones tormenta infernal.


De los personajes destacamos la aparición de Cato Sicarius, capitán de la 2ª.


Tigurius, con más reglas especiales a cada edición que pasaba ...


Dos nuevos personajes ultramarines, los sargentos Telion y Chronus. Más ultramarines, en este libro ya van seis.


Pedro Kantor, señor del capitulo de los Puños Carmesíes, y Darnart Lysander, reaparecido capitán de la 1ª compañía de los Puños Imperiales.


Kayvaan acompañado del nuevo heroe salamandra sacado del bolsillo, Vulkan He'stan.


Y el nuevo héroe de los Cicatrices Blancas, Kor'sarro Khan, con un dibujo sospechosamente parecido al de Vulkan ... Le acompaña la nueva encarnación en reglas de la Legión de los Condenados.


Ejemplo de ejercito ultramarine.


Ídem para Salamandras y Cicatrices Blancas.


Galería de capitanes.


Otros personajes y escuadras de mando.


Tácticos, marines de asalto y devastadores.


Los nuevos veteranos, exterminadores y el cañón tormenta.


Vehículos de trasporte y motos.


Exploradores y dreadnought.


Speeder y tanques de apoyo de chasis Rhino.


Land raider, a destacar Maximus, el land raider de Marneus Calgar.


La segunda compañía, más apoyos, lista para el combate.


Y la capsula, al fin existe.


El libro se caracteriza a nivel de reglas por una simplificación de reglas y opciones, linea de trabajo que inicio el codex: Eldars de 4ª edición.


Los personajes con nombre eran los únicos que podían dar "personalidad" al ejercito a través de la regla "Tácticas de combate".


Y  la contraportada con las clásicas fotos en plan diorama.


Pues hasta aquí la revisión del codex de 5ª,  para la próxima ocasión, 6ª edición, que ya es algo que esta mucho mejor.

Un besico.

martes, 16 de abril de 2019

La Hueste del Duque Rojo (3)

Necro-saludos:

Volvemos con los muertos vivientes. O mejor dicho, "volvemos como los muertos vivientes". Para el día de hoy quiero poneros por aquí unos cuantos tumularios conversionados. Las peanas ni las he tocado, ya que no se que hacer con ellas.
Siguiendo la estética de mi ejercito (las fuerzas del Duque Rojo), pongo estos cuatro (si solo cuatro, iban para una banda de warhammer-age-of-sigmar-skirmish-agromenauer, pero al final, po's mierda).
Estan muy toqueteados, tres de ellos son unos repugnantes esqueletos de reaper bones (si, repugnantes, de lo malos y feos que son) y otro es un esqueleto basico de GW. Y a partir de aqui me puse a pegar cosas de bretonia, condes y a hacer masilla. Y salieron estos mendas. El primero es un tumulario portaestandarte y los otros son tumularios aleatorios.








Pues hasta aquí la minientrada, a ver si e doy un poco más a los esqueletos.


lunes, 1 de abril de 2019

¡Cabalgamos la Tormenta! (13)

Saludos azyritas:

Continuo con mi cruzada desde el plano de Azyr. en este caso os traigo un par de conversiones para dos personajes de mis gentes de los pueblos libres (free-village-people en ingles). Un cazador de brujas hecho a partir de restos del capitán en grifo de imperio, bretonianos y herreruelos; y una maga jade a partir de una "moñeca" de Reaper Bones con un pajarraco de los elfos silvanos. No os cuento más, os los enseño y punto, que no hay mucho más que decir:



  • Cazador de brujas:







  • Maga jade:




Perdón por el abandono de los últimos meses. Os prometo más cosas próximamente, que ando liadillo. Incluso podría ser que los procrastinadores de mis compañeros suban alguna entrada...
Os prometo como poco dos entradas más en este mes.