jueves, 21 de mayo de 2020

Apadrina un(os) moñeco(s) (II): Marines monopose de Cajas de Inicio

Saludos surmanos de batalla:

Hoy mas que rescatar algo en estado basurológico, vamos a ver que hacer con esos marines monopose que se acumulan sin uso, usualmente baqueteados, y que aparecen en ofertas (o no tan ofertas) en tiendas, paginas web, aplicaciones y casas de primos lejanos.

Los marines monopose con los que vamos a trabajar son aquellos que aparecían en las cajas de inicio de 4ª y 5ª edición (Batalla por Macragge y Asalto a Black Reach respectivamente). Ambos se parecen, pero son diferentes ya que los de 5ª presentaban más variedad de cascos. Aun así todos tienen una clásica posición frontal de mirar de frente y bolter sujeto al pecho. Si bien son miniaturas con un detalle suficiente, no tienen "aroma" de batalla, ya que no miran al objetivo y quedan muy "estáticos".

Por eso vamos a ver un par de acciones para "mejorarlos" haciéndolos más dinámicos, y que no queden repetitivos; e incluso que podamos personalizarles el capitulo de pertenencia. Al turrón:


  • En primer lugar las herramientas: Una cuchilla, un escoplo recto o biselado (es para cortar por presión y no partir la cuchilla), una gubia o escoplo de media caña de 0'5 a 0'8 cm de diámetro y pegamento (a ser posible marca Pegameto(c) ). Los escoplos en mi caso de un todo a 100. El de media caña es fundamental.



  • Fijaos en la forma de la gubia, no es muy cerrada.


  • El muñeco de turno, en este caso el marine es de Batalla por Macragge, aunque el bolter es de Black Reach, son "casi" intercambiables.


  • Tomamos el cuerpo y la gubia.


  • Fijaos, el filo en el escalón entre el casco y el reborde de cubrenucas, no podemos romper el cubrenucas. Clavamos con fuerza constante y regular siguiendo todo el contorno del casco-cubrenucas. Clavo hasta que deja de verse la parte afilada.


  • Queda tal que así, no os preocupéis por la cabeza.


  • Hacemos lo mismo, pero en la unión cuello-pectoral con el escoplo plano o biselado. Intentamos alcanzar más o menos el corte anterior.


  • Hacemos fuerza suavemente moviendo el escoplo, cortamos con la media caña los laterales que puedan unir todavía el cuerpo a la cabeza.


  • Separamos la cabeza y dejamos bonito el cubrenucas.


  • Pasamos a la hombrera izquierda (se puede hacer en la derecha si queréis cambiar más cosas). Volvemos a usar la media caña para seguir el contorno del codo en la posición que veis. Empujamos hasta salir al otro lado.


  • Usamos la cuchilla para quitar material del hombro y que nos quede para encajar una nueva hombrera.

  • En este caso usamos una hombrera estampada en masilla desde un molde de silicona con la iconografia de mi capitulo. Podéis usar lo que queráis. Si tenéis hombreras de un capitulo o veteranos adelante, esto os puede tener ayudar con unos Ángeles Sangrientos o Lobos espaciales con hombreras en relieve.


  • Le ponemos una cabeza, en este caso una mk6 que tenia por ahí. Le quitamos la unión en bola y listo. Podemos ponerlo mirando a donde queramos, aunque lo principal es quitar el hieratismo de la miniatura original.


  • Aquí tenéis un par más, uno lleva un casco mk4 de los Ángeles Sangrientos. En ambos casos he usado hombreras reutilizadas de unas minis que estaba apañando.


De este modo podéis darles más "vidilla" a esos marines muertos de asco, que toda persona que lleve un tiempo en esto tendrá con mucha probabilidad en su casa material para experimentar el tutorial. Espero que os sea útil.

Un besico.

sábado, 16 de mayo de 2020

Iron Tenth 24

Cuarentenicos saludos, cruzados imperiales:

En la entrada de hoy os traigo el epilogo de mi Legión de los Manos de Hierro. En este caso un par de vehículos blindados para dar más musculo hidráulico.


El primero de ellos es un Land Raider, tal cual, con la configuración de armamento que esta gente usaba entonces. La única conversión que tiene es una cabeza MkII para el tripulante que se asoma por la escotilla.



En el caso de este Predator si hay mas miga. Lleva un frontal de rhino/predator antiguo con una pieza de bisutería en forma de engranaje. La barquilla esta modificada para que parezca que porta un rayo de conversión pesado. Las piezas son de muerte en las calles, farolas o antenas, o algo así. La batería lleva un láser multitubo de sentinel repartido en mil piezas. Al fina del cañón lleva un visor de barquilla de Land Raider. La cabeza del comandante es una cabeza del kit del dreadnought venerable.





Y hasta aquí. Más en próximas entradas.

lunes, 27 de abril de 2020

Iron Tenth (23)

Saludos cruzados imperiales:

Vuelvo con otra tanda de Manos de Hierro, en este caso algo escasa. En primer lugar tenéis tres exterminadores clase Gorgona, son exterminadores normales a los cuales les he añadido restos de los originales de FW. El primero lleva un lanzallamas pesado de los tártaros, mientras que los dos siguientes están equipados con la opción de cuchillas relámpago.
En segundo (y borroso) lugar tenéis una tarántula de 2ª edición reparada con unos bolter del antiguo inmolator.
Y finalmente, un cochambroso rhino mkII con un lanzallamas pesado en afuste exterior del baneblade.











rhino



He cumplido mi promesa de hacer otra entrada antes de que acabara el mes, El ritmo de pintura progresa, pero no así la disponibilidad de red. Esta semana os preparare otra entrada. Nos vemos señores.

lunes, 13 de abril de 2020

Apadrina un moñeco: Land Speeder

Saludos berserker de los moñecos:

Hoy por fin tengo conexión a Internet por medios ilícitos. Esta situación de confinamiento me ha pillado en el campo, y aquí Internet tienes el que te puedas fabricar con una percha y una pandereta.

Hoy os traigo una recuperacion creativa de un vehículo. El vehículo en cuestión era un land speeder convertido en un cutre-quad. Llego a las manos de Amarok hace unos años y no sabia que hacer con este destrozo de miniatura. De modo que yo lo adopte a cambio de algunos bits sobrantes para crear un speeder rancio para la Herejía de Horus. Y COMENZÓ LA MAGIA.


  • Como podéis ver le faltaba todo el cuerpo de motores y los pilotos.


  • Estos cortes tan ingeniosos era para ponerle las ruedas, tened en cuenta que el genio que lo hizo, para hacerlo se cargo un speeder y dos motos. Por que si.


  • Lo primero fue separar los componentes del chasis.

  • Esta pieza es interesante, cortando este "tubo", lo vamos a usar para los motores


  • Aquí lo tenéis puesto, y le he pegado las bocas de las turbinas. Los huecos de las puertas están ocupados por unas piezas que iban ahí del antiguo kit del tornado de metal. Así no se ve el corte de tubo.


  • Este es el panel interior de un rhino ya recortado, lo usaremos para los pilotos.



  • Cortándolo y redondeandolo he cubierto la carencia de piezas de la cabina. También he usado un cargador de un bolter de asalto de 2ª de vehículo en el lado del piloto.



  • Para el armamento le he puesto dos misiles cazadores en un lado y bajo el carenado un lanzamisiles aniquilador.

  • En el hueco de derecho he encastrado una barquilla de predator.



  • En la derecha he puesto muchas cositas pequeñas con antenas y lentes, incluida una lanza de Rought Rider sin punta.

  • La tripulación esta hecha con piezas de mk4. El piloto lleva los brazos de un artillero de tanque, y el artillero dos brazos de motorista. Las hombreras son impresiones que realice en silicona de la hombrera de la Guardia del Cuervo.

  • Para rematar le hice dos superalerones con unos flaps de un dakkajet. 


  • Aquí están ya todos los huecos enmasillados.


  • Et voila!




A ver cuando lo puedo pintar, que precisamente no lo tengo cerca en estos momentos. Es muy reconfortante hacerte un bichejo como este de restos, y encajan especialmente bien en la Herejía de Horus, con sus vehículos bizarros y olvidados.

Prometo intentar hacer al menos otra entrada en lo que queda de mes, que lo tengo difícil. Palabra.

martes, 10 de marzo de 2020

No hay lobos en Fenris (XI)

Saludos surmanos de manada:

Retorno al pintado de moñecos desde mi breve exilio blogueril, y en este retorno vengo de la mano (o mejor dicho, de la "patita") de los Lobos Espaciales. Pero en este caso son unos lobos espaciales muy clásicos, pero a la par muy modernos, más o menos como lo intenta un hipster.

Se dice que todos los lobos espaciales llevan un lobo en su interior, y en algunos casos este lobo, si es muy poderoso, puede manifestarse como la maldición del Wufen. Aunque al fin y al cabo, todos los Lobos Espaciales llevan un lobo en su corazón :)



Dejando de lado el momento musical, vamos a ver lo que os traigo hoy. En primer lugar una escuadra de clásicos wulfen de la campaña El Ojo del Terror, todos ellos de magno metal. Los acompaña un escuadra de cazadores grises montada siguiendo las reglas de los ejecutores grises de la misma campaña, realizados a partir de piezas mkIV. En ultimo lugar tenemos a Geigor Fellhand, el personaje lobo de la caja de Prospero en Llamas.

Como podéis comprobar todos llevan peanas de 25 mm, salvo Geigor. Los voy a incluir en mi ejercito regular de Lobos Espaciales de w40k, la gran compañía de Harald Deathwolf. Los utilizare para representar los refuerzos que reciben los lobos espaciales justo después de los sucesos ocurridos  en "Cenizas de Prospero", si queréis saber de que va la novela y en que consisten los refuerzos os la leéis.


  • Jauria de Wulfen




  • Jauría de Cazadores (Ejecutores) Grises








  • Geigor Fellhand





Hasta aquí a perrez fenrisiana. Un besico.

jueves, 5 de marzo de 2020

Pintando.... seraphon (troglodon)

!Seraphonicos saludos a todos! Después de unas semanillas de descanso, hoy nos toca volver con los hombres lagarto/seraphon, que ahora están de actualidad ya que la malvada GW ha anunciado que tenemos encima a los nuevos/viejos hombres lagarto. Ninguna miniatura nueva, escenografía específica, y algunos warscrolls actualizados.... como es el caso del troglodón y el eslizón que lo cabalga. 

Sinceramente, no me he parado a ver sus reglas aun, porque espero a tener el tomo en mis sucias manos para entretenerme en su no-lectura. Como miniatura es una pasada, y aunque se pueden hacer proxies con otras marcas o dinosaurios de juguete, creo que bien merece la inversión. Y hasta hace dos telediarios estaba disponible en un start collecting que sinceramente, creo que no tiene que ser tan difícil de encontrar a día de hoy... aunque quien sabe mañana. Una miniatura que por supuesto no es para mí, pero que alguna vez pintaré para mi propio ejército:


Y ya está. Con un poco de suerte para la próxima cambiamos un poco de tercio y volvemos con el oscuro milenio del 40k... aunque depende del ritmo de pintura. ¡Hasta entonces!