martes, 21 de abril de 2015

Una peana para Be'lakor

Saludos amigos del enmasillado:


Pues hoy os enseño una peana para un Be'lakor de magno metal. Tenia que ser una peana digna del malo quizás más malo que hay (había) en el mundo de Warhammer (Warbubble) y ahora también en W40k.

La parte central de la peana es una piedra en "L" sobre la que Be'lakor posa sus pezuñas. Alrededor de ellas hay un montón de calaveras y cadenas, que son motivos de la iconografía de la miniatura, mirad si no sus alas. Entre las calaveras de vez en cuando surgen espinas demoniacas, ya sabéis el típico suelo corrompido y tal, cosas de demonios.

Las calaveras las he hecho a partir de una impresión de instan mold, no soy tan artista como para esculpirlas una a una, y las cadenas son del chino de confianza.


Como retoque enmasille al Be'lakor, que el magno metal es lo que tiene, que de toda la vida ha encajado bien solo en año bisiesto.

Pues señores hasta aquí esta breve entrada, y ahora a seguir con mis importantes quehaceres:


jueves, 16 de abril de 2015

Arqueologia y snobismo miniaturil: rebuscando Ultramarines

Saludos bichos y bichas que moran la red:

Hoy os quiero enseñar un par de cosillas que he pillado en la extensa gama de segunda mano que poseen en Warlotus. Son un par de minis que no habria pensado nunca en pillarme de no haberlas vistos en mano, ya que comprar por e-bay me da urticaria, y ver blister inmaculados de ellas en tiendas es bastante difícil.

¡Mirad que guay!


  • La primera de ellas es un capitán Sicarius de la Campaña de Medusa V (antes de que le dieran la espada molona, entonces se pelaba a lo mohicano). En su momento no compre la miniatura, vamos me pareció hasta fea, pero ahora ... No se, creo que como un capitán alternativo al que ya tengo podría molar bastante. La única pega es que le falta su mochila original y una hoja de la cuchilla izquierda esta partida, pero eso la hizo mucho más barata.


  • La segunda es el antiguo portaestandarte ultramarine, de aquella época en que los estandarte eran una pegatina, que tiempos... Ahora pretendo hacerle uno esculpido, en la medida de lo posible intentare imitar el estandarte de la 2ª Compañia. Fijaos en el detalle de los "muslitos" que tiene si lo comparas con los marines actuales, parece un marine con raquitismo.

Pues hasta aquí esta breve entrada de emoción desbordante. Espero en poco tiempo tener lista la escalada  que me queda de Templarios Negros para pasar a este proyecto, que no es otro si no repintar mi ejercito Ultramarine durante este verano.

Epistolario fuera.


domingo, 12 de abril de 2015

Pintando... Príncipe demonio del caos

¡Caóticos saludos! Hace no mucho pinté un disco de Tzeentch Tesen conversionado por nuestro sin par Epistolario. Hoy sin embargo, voy a pintar algo igual de mainstream, globalizado y presente en casi todas las listas de Caos en el mundo de Warhammer Fantasy, como es un príncipe demonio, pero sin la magia de la personalización. Como es un encargo (cómo no), no quise pasarme de original y me basé en los colores "oficiales" de la horripilante empresa que los comercializa a precios exagerados y decadentes y así darle ese aire de maldad auténtica. Por si acaso. Como se puede ver, la caja de disformidad vale para todo y encima en este caso le sienta como cuernos a un demonio. Y es que tenemos un malote por aquí...


...joder con la disformidad y sus peligros, no veas lo que aparece en la caja. En fin, que es este, a ver que os parece:


Y eso es todo por hoy. ¡No olviden supervitaminarse y mineralizarse!

martes, 7 de abril de 2015

La Cruzada Warpinpalera VI

Saludos hermanos de batalla:

 

La escalada de pintura ya se acerca a su fin, y cada vez queda menos que pintar de esta cruzada tan resultona que me va quedando. Hoy os presento la subida de lista de 1750 puntos, que son estas minis más algunos puntos en equipo para los personajes.

Posiblemente aumente las escuadras de hermanas de batalla con alguna compra en venta directa a través de la tienda independiente en la que suelo comprar (Warlotus), ya que se puede hacer, es cómodo y no tienes los gastos de envio si lo recibieras en tu casa y no llegas al mínimo. Por mucho que se empeñen algunos en decir que no se puede.

Este mes las protagonistas indiscutibles han sido las hermanas de batalla, que han sido 10 miniaturas, frente a dos pobres marines.Vamos a las miniaturas que es lo que cuenta:


  • Escuadra de Serafines Nausicaa: 5 serafines con un par de pistolas lanzallamas. La serafín veterana lleva una espada de energía. Esta escuadra la pille hace años, daos cuenta del detalle de la lider, que hoy en día ya no esta a la venta ni suelta en la web de GW.

  • Escuadra de arrepentidas Galatia: La escuadra mínima, la aumentare después de la escalada como he indicado anteriormente. No tienen opciones de equipo, pero tienen algo muy importante ... están arrepentidas y son MUY CALVAS:


  • Dos iniciado con bolter para reforzar la 3ª escuadra de iniciados.

Pues hasta aquí llego la subida del mes, ya solo queda la ultima, que ganas tengo de ac... [cruce de estatica]

+++Mensaje Astropático nivel Bermellón+++
+++Fuente: Puente de mando de La Mano de Sigismund+++
+++Receptor: Reducto Fortificado 003FDP /Centro de Coordinación en superficie Aegis Invicta +++
+++Saludos Mariscal:
Nuestra superioridad en órbita es aplastante, ahora la flota de la Orden de Nuestra Señora Martir ha comenzado a desembarcar el grueso de sus tropas de tierra.
Os indico que, gracias a la voluntad del Emperador, hemos recuperado contanto con nuestra nave-forja cruzada, el Hephaestus. Ahora podremos desembarcar todo nuestro poderío blindado.
Esta cruzada llega su fin, este mundo es del Emperador y de nadie más.
Castellano Illick+++
+++Pensamiento del día: Ilumina al ignorante, destruye al caído +++

 ..... Continuara.

domingo, 5 de abril de 2015

Pintando.... Reinos Ogros (escupehierros y tripasduras)

¡Obesos y malolientes saludos! Normalmente en Warpinpals solemos ir bastante un poco contracorriente y dar nuestra opinión y hacer nuestras tontadas sin que nos importe ir en dirección contraria. Sin embargo, con esto de pintar ogros últimamente, me estoy volviendo cada vez más uniforme y seguidor de modas y tendencias. Que sí, que será un encargo, pero primero pinto los típicos personajes de cualquier lista ogra, luego la típica infantería de ogros toro, después los clásicos dientes martirio y hoy, claro, para no salirme de la norma, unidad grande de tripasduras y los dos obligatorios escupehierros. ¿qué será lo siguiente? ¿Escuchar los cuarenta? ¿hacerme rapero?


Total, que aquí los tenéis. En primer lugar, uno de los escupehierros:


Aquí, el segundo de los mamotretos gigantes estos que tanto gustan a niños y mayores:


Y por último, los tripasduras. O sea, ogros con armas a dos manos y muy mala leche. Pero bien podrían ser skaven hipervitaminados y obesos, porque son 13, ni uno más ni uno menos...


Por último, y para no faltar a las viejas y buenas costumbres, una foto de grupo con todas las minis junticas. Las miniaturas ahí, donde yo las vea....


Y eso es todo por hoy. Ale, estoy a la moda, me voy con la música a otra parte....


lunes, 30 de marzo de 2015

Bloodthirster - paso a paso

Estimados amigos y gépidos dirigentes

Hace unas semanas pinte el nuevo Bloodthirster de los desalmados canteros de la GW. Pese a que prometí que haría el paso a paso lo antes posible y, debido a una serie de problemas que no vienen al caso he estado bastante ocupado con cierto asun..........



Para pintar dicha mini, decidí usar un esquema que fuese rápido y sencillo, pero que realzase el potencial de esta miniatura. En este post podréis ir comprobando paso a paso que no lo he logrado.

Espero que a algunos de vosotros, aquellos que sois aficionados de verdad y no aburridos pusilánimes que critican productos que ni se han molestado en probar, os sirva de ayuda para futuros proyectos.

El montaje es bastante sencillo, basta con seguir las instrucciones y decidir que variante queremos montar. Yo me he decidido, evidentemente, por el hacha a dos manos

"no se lo que dirán las demás, pero a mi, me gustan grandes"

Os dejo unas cuantas fotos del montaje


Piel

Sobre la imprimación de color negro caos de citadel, di una serie de pinceles secos, cada vez menos cargados de los siguientes colores: Rhinox Hide, Tuskgor Fur, y Eldar Flesh, tras lo cual aplique a toda la piel un lavado de tinta Carroburg Crimson y voilá, una manera de hacer la piel muy sencilla y rápida y con un resultado bastante chulo.

Alas

Repasé todas las membranas con Negro de vallejo (70950) y, volviendo a usar mis grandes dotes de pintor, apliqué dos pinceles secos, Mechanicus Standar Grey y Administratum Grey, este último muy seco. Para resaltar la simbología caótica que presenta en las alas, decidí darle un toque sutil con una capa de Druchii Violet. Las zonas de pelo las pinte del mismo modo, pero sin repasar de negro, de modo que quedan mas desiguales y, por lo tanto, mas natural.



Armadura

Los que me conocen ya saben que me gusta mocho esta técnica, hasta el punto de abusar de ella, pero es que el resultado es precioso y requiere un esfuerzo mínimo. Consiste en dar una base de Rhinox Hide seguido de una copiosa capa de Nihilakh Oxide. Para terminar le damos un pincel seco que cualquier metal de tono amarillo-ocre que nos guste, en este caso utilicé Gehenna's Gold

Hueso y cuernos y otros detalles

Este esquema lo use tanto para los cuernos y las púas de la alas como para la hoja del hacha. Empezamos con una capa base de Zandri Dust a la cual le damos una tinta Agrax Eartshade, salvo en los cuernos, que en la mitad mas cercana a la cabeza tiene una tinta Carroburg Crimson, esto es para unificarlo un poquito con la cara.

Para no cambiar, loo que sigue son dos pinceles secos, Ushabti Bone y Pallid Wych Flesh.


 Para darle mas intensidad a la cara y la lengua, le di una luz con Emperor's Children y un par de lavados sobre dicha luz con Carroburg Crimson, para unificarlo al resto de la cara,, aunque en el caso de la lengua, para diferenciarla un poco le di con Lamenters Yellow.
 
Más adelante le pinte los ojos, con un amarillo y con negro para las pupilas. Usé Averland Sunset, ya que al ser un base tiene muy buena cobertura sobre tonos oscuros. Los el cuero lo pintes con Mournfang Brow, Agrax Eartshade y un pincel muy seco de Averland Sunset, aprovechando que lo tenia a mano :P

Llamas y peana

Para pintar las llamas usé la guía de la WD-Weekly 57, solo que de un modo mucho más chabacano, ya que omití algunos pasos y la precisión en mis pinceladas. Básicamente para pintar llamas tenemos que dar luces desde el blanco hasta el negro pasando por amarillo, naranja, rojo. Yo utilicé los siguientes colores: base de White Scar, Lamenters Yellow, Fuegan Orange, Carroburg Crimson y Nuln Oil.

 



Lo primero que hice en la peana fue dar una copiosa capa de Piedra Pómez de Vallejo (26213), dejando un espacio vacío para luego simular un río seco. Aproveche para añadir unas cuantas piedrecitas de la marca GaleForce9.

De capa base utilice Mournfang Brown, seguido de un lavado de Agrax Eartshade y dos pinceles secos, ahora mismo no recuerdo que colores fueron, pero era un color pálido, seguramente Terminatus Stone y otro verde oliva, seguramente Loren Forest. Las piedrecitas las pintes con Rhinox Hide y un pincel seco de Mechanicus Standar Grey.

A continuación le apliqué con cola blanca "Winter/Dead static grass" de GaleForce9 y matas de The Army Painter "Highland Tuft"

Para simular el río seco, di una capa de Rhinox Hide. Sobre esta base marrón oscuro, que simulará el barro fresco se aplica una copiosa y gruesa capa de Agrellan Earth, que simulará el barro seco y desquebrajado de la superficie. Para que la pintura Technical se quiebre mejor, antes de aplicarla le di una capa de pegamento para plástico y esperé a que esta secara. Por ultimo, cuando el Agrellan Earth quedó totalmente seco, le di, con mucho cuidado, una tinta Agrax Eartshade y un pincel seco muy muy suave de Ushabti Bone. Para terminar el típico perfilado al borde negro de la peana con Steel Drab Legion


Sangre para el dios de la sangre


Para darle un toque mas Racing, use Blood for the Blood God en el hacha, la armadura y la cara. Básicamente la apliqué a pegotazos y con el dedo la extendía en la dirección deseada. Para darle aun mas personalidad, decidí hacer un rastro de sangre que chorreara desde el hacha. Para ello utilice unos hilos que pegué con pegamento termo fusible (que podéis comprar en cualquier ferretería) a los distintos puntos del hacha y entre si hasta el suelo. Para darle volumen a los chorreones, hice una pasada suave con la misma pistola de pegamento termo fusible con cuidado de no dejar demasiado. Una vez frío el pegamento, basta con aplicar Blood for the Blood God y ya tenemos terminado nuestro Devorador de Almas.



Como ya he dicho antes, estoy bastante contento con el resultado final,, mas aun si tenemos en cuenta que la miniatura tendrá unas 12-15 horas de trabajo entre montaje y pintado.Os dejo unas cuantas fotos de la mini terminada.



De hecho nuestros amigos de Games Workshop nos han enviado una sello de aprobación del cual estamos muy orgullosos en War Pin Pals