lunes, 27 de abril de 2020

Iron Tenth (23)

Saludos cruzados imperiales:

Vuelvo con otra tanda de Manos de Hierro, en este caso algo escasa. En primer lugar tenéis tres exterminadores clase Gorgona, son exterminadores normales a los cuales les he añadido restos de los originales de FW. El primero lleva un lanzallamas pesado de los tártaros, mientras que los dos siguientes están equipados con la opción de cuchillas relámpago.
En segundo (y borroso) lugar tenéis una tarántula de 2ª edición reparada con unos bolter del antiguo inmolator.
Y finalmente, un cochambroso rhino mkII con un lanzallamas pesado en afuste exterior del baneblade.











rhino



He cumplido mi promesa de hacer otra entrada antes de que acabara el mes, El ritmo de pintura progresa, pero no así la disponibilidad de red. Esta semana os preparare otra entrada. Nos vemos señores.

lunes, 13 de abril de 2020

Apadrina un moñeco: Land Speeder

Saludos berserker de los moñecos:

Hoy por fin tengo conexión a Internet por medios ilícitos. Esta situación de confinamiento me ha pillado en el campo, y aquí Internet tienes el que te puedas fabricar con una percha y una pandereta.

Hoy os traigo una recuperacion creativa de un vehículo. El vehículo en cuestión era un land speeder convertido en un cutre-quad. Llego a las manos de Amarok hace unos años y no sabia que hacer con este destrozo de miniatura. De modo que yo lo adopte a cambio de algunos bits sobrantes para crear un speeder rancio para la Herejía de Horus. Y COMENZÓ LA MAGIA.


  • Como podéis ver le faltaba todo el cuerpo de motores y los pilotos.


  • Estos cortes tan ingeniosos era para ponerle las ruedas, tened en cuenta que el genio que lo hizo, para hacerlo se cargo un speeder y dos motos. Por que si.


  • Lo primero fue separar los componentes del chasis.

  • Esta pieza es interesante, cortando este "tubo", lo vamos a usar para los motores


  • Aquí lo tenéis puesto, y le he pegado las bocas de las turbinas. Los huecos de las puertas están ocupados por unas piezas que iban ahí del antiguo kit del tornado de metal. Así no se ve el corte de tubo.


  • Este es el panel interior de un rhino ya recortado, lo usaremos para los pilotos.



  • Cortándolo y redondeandolo he cubierto la carencia de piezas de la cabina. También he usado un cargador de un bolter de asalto de 2ª de vehículo en el lado del piloto.



  • Para el armamento le he puesto dos misiles cazadores en un lado y bajo el carenado un lanzamisiles aniquilador.

  • En el hueco de derecho he encastrado una barquilla de predator.



  • En la derecha he puesto muchas cositas pequeñas con antenas y lentes, incluida una lanza de Rought Rider sin punta.

  • La tripulación esta hecha con piezas de mk4. El piloto lleva los brazos de un artillero de tanque, y el artillero dos brazos de motorista. Las hombreras son impresiones que realice en silicona de la hombrera de la Guardia del Cuervo.

  • Para rematar le hice dos superalerones con unos flaps de un dakkajet. 


  • Aquí están ya todos los huecos enmasillados.


  • Et voila!




A ver cuando lo puedo pintar, que precisamente no lo tengo cerca en estos momentos. Es muy reconfortante hacerte un bichejo como este de restos, y encajan especialmente bien en la Herejía de Horus, con sus vehículos bizarros y olvidados.

Prometo intentar hacer al menos otra entrada en lo que queda de mes, que lo tengo difícil. Palabra.

martes, 10 de marzo de 2020

No hay lobos en Fenris (XI)

Saludos surmanos de manada:

Retorno al pintado de moñecos desde mi breve exilio blogueril, y en este retorno vengo de la mano (o mejor dicho, de la "patita") de los Lobos Espaciales. Pero en este caso son unos lobos espaciales muy clásicos, pero a la par muy modernos, más o menos como lo intenta un hipster.

Se dice que todos los lobos espaciales llevan un lobo en su interior, y en algunos casos este lobo, si es muy poderoso, puede manifestarse como la maldición del Wufen. Aunque al fin y al cabo, todos los Lobos Espaciales llevan un lobo en su corazón :)



Dejando de lado el momento musical, vamos a ver lo que os traigo hoy. En primer lugar una escuadra de clásicos wulfen de la campaña El Ojo del Terror, todos ellos de magno metal. Los acompaña un escuadra de cazadores grises montada siguiendo las reglas de los ejecutores grises de la misma campaña, realizados a partir de piezas mkIV. En ultimo lugar tenemos a Geigor Fellhand, el personaje lobo de la caja de Prospero en Llamas.

Como podéis comprobar todos llevan peanas de 25 mm, salvo Geigor. Los voy a incluir en mi ejercito regular de Lobos Espaciales de w40k, la gran compañía de Harald Deathwolf. Los utilizare para representar los refuerzos que reciben los lobos espaciales justo después de los sucesos ocurridos  en "Cenizas de Prospero", si queréis saber de que va la novela y en que consisten los refuerzos os la leéis.


  • Jauria de Wulfen




  • Jauría de Cazadores (Ejecutores) Grises








  • Geigor Fellhand





Hasta aquí a perrez fenrisiana. Un besico.

jueves, 5 de marzo de 2020

Pintando.... seraphon (troglodon)

!Seraphonicos saludos a todos! Después de unas semanillas de descanso, hoy nos toca volver con los hombres lagarto/seraphon, que ahora están de actualidad ya que la malvada GW ha anunciado que tenemos encima a los nuevos/viejos hombres lagarto. Ninguna miniatura nueva, escenografía específica, y algunos warscrolls actualizados.... como es el caso del troglodón y el eslizón que lo cabalga. 

Sinceramente, no me he parado a ver sus reglas aun, porque espero a tener el tomo en mis sucias manos para entretenerme en su no-lectura. Como miniatura es una pasada, y aunque se pueden hacer proxies con otras marcas o dinosaurios de juguete, creo que bien merece la inversión. Y hasta hace dos telediarios estaba disponible en un start collecting que sinceramente, creo que no tiene que ser tan difícil de encontrar a día de hoy... aunque quien sabe mañana. Una miniatura que por supuesto no es para mí, pero que alguna vez pintaré para mi propio ejército:


Y ya está. Con un poco de suerte para la próxima cambiamos un poco de tercio y volvemos con el oscuro milenio del 40k... aunque depende del ritmo de pintura. ¡Hasta entonces!

viernes, 28 de febrero de 2020

Retroreview: Marines espaciales de 6ª

Astarticos saludos:

Nos vemos de nuevo en una nueva entrada de retrasoreview. Continuando la evolución a través de las diferentes ediciones de la facción servoarmada, llegando a 6 edición y a su codex, ¡Y que codex!
Esta nueva encarnación es para mi la mejor, junto a la de cuarta edición, atendiendo exclusivamente a la organización, trasfondo, imagineria y chorradas que se escapan del power gaming.

El codex es una vuelta a los orígenes en tanto a representar de nuevo la variedad de los capítulos codex. Esto nos permitirá que los Puños Imperiales sean Puños Imperiales y los Salamandras sean Salamandras sin necesidad de un personaje que ponga unas reglas sobre el tablero. Solo necesitamos el color de pintura adecuado. Y si no queremos repintar y tener las mejores reglas de momento, solo necesitamos una buena falta de escrúpulos para reinventar la genealogía de los astartes.


La portada te señala "Eres el elegido para dejar treinta machacantes en un libro que va a tener apenas 2 años de vida, ¡¡cipollo!!


El desembarco de la Guardia del Cuervo como contraportadas, a doble pagina.


La pagina-simbolo de turno


Marines espaciales ¿Por qué, cómo y cuándo?


Ilustración nueva para esta edición, Puños Imperiales y Ultramarines se enfrentan a los Guerreros de Hierro por enésima vez. Estas ilustraciones de trazo aparentemente descuidado son una tonico general en toda esta edición.


En esta sección tan típica del origen de los marines espaciales, pero hay una novedad. En esta sección nos hace una introducción a la Herejía de Horus extensa, como no se había hecho antes. Esto coincide con el auge de las novelas, y que en un periodo relativamente cercano, apareció el formato de Forge World.


¡Y siguen faltando dos! Aunque ya sabemos donde están ambas legiones, pero eso es otro tema de entrada ...


En esta ilustración doble encontramos los diferentes implantes que conforman a un marine espacial y el orden en que se implantan. Todo ello acompañado de una ilustración que nos muestra que convertirse en un marine espacial no es un proceso traumático en absoluto.


En este caso, la organización es mas completa, ya que añade junto a las composiciones y capitanías todos los títulos de los capitanes, junto a los mandos del capitulo.


Aquí tenemos una breve guía muy similar a la antigua que podíamos ver en cuarta edición, nos muestra como colocar todas las insignias y colores usando el esquema de los ultramarines.


El mapa de la galaxia se expande y añade nuevos capítulos. La edición coleccionista "Capítulos Sucesores", iba acompañada de un libreto a color con los esquemas de todos aquellos capítulos nombrados en el trasfondo desde hace varias ediciones que no disponían de un esquema, como los Caballeros Astrales. Y ahora empieza lo bueno.


El codex se caracteriza por introducir reglas para los grandes capítulos del trasfondo que no son de los clásicos Ángeles Oscuros, Sangrientos y Lobos Espaciales. Aparte de sus reglas, cada uno recibe un capitulo, ilustraciones, lineas temporales, heráldica, curiosidades varias y lista de sucesores. El primero (con la sección mas grande) son los Ultramarines. Cada parte comienza con una ilustracion de un marine táctico y una cita del primarca correspondiente.


Un revisitado de la ilustración del anterior codex, los Guardianes del Templo del Primarca, la segunda compañía de los Ultramarines de Cato Sicarius.


El listado de capítulos de los Ultramarines es bastante amplio. Aparecen capítulos icónicos de Black Library como las serpientes de Hierro. Hace especial hincapié en los Primeros Nacidos, los capítulos sucesores de los Ultramarines que se crean a partir de la XIII legión en la segunda fundación.


La seccion de los Cicatrices Blancas comienza con un evocador "HÚNDETE EN EL PECHO DEL ENEMIGO COMO UN CUCHILLO AL ROJO". Es una sección importante, ya que quizás, este capitulo es uno de los menos explicados a nivel de heráldica. Sus marcas tribales son algo peculiares tanto en forma como e disposición.


A continuación nos pone como ejemplos a los Señores de las Tormentas por un lado, y por otro menos mongol-turcomano a los Cazadores Siniestros.


"Disciplina. Deber. Voluntad inquebrantable". Así comienza la sección de los Puños Imperiales. Los puños imperiales se verán expandidos en el posterior codex "Centinelas de Terra".


En el listado de sus capítulos sucesores tenemos una serie de capítulos poco conocidos. Entonces nos preguntamos por sus ilustres sucesores los Puños Carmesíes y los Templarios Negros.


Ambos tienen una pequeña sección propia, explicando heráldica doctrinas e ilustres personalidades.


En el caso de los Templarios Negros nos desvelan el por que de su carencia de psíquicos y su animadversión a los hechiceros y brujas.


La sección de los salamandras es la más corta, pues no tienen sucesores reconocidos en la segunda fundación. Nos explican las marcas del Culto Prometeo  y sus trabajos de artesanía sobre las armaduras. inciden en las peculiaridades físicas, psíquicas y organizativas de este capitulo (solo siete compañías, pero aumentadas).


Por primera vez nos describen en un codex a actitud de los hijos de Corax, y no salen muy bien parados ... Literalmente son los marines de la guerra sucia, no de las operaciones encubiertas. Su introducción es "... una guerra solo se gana con astucia y ensañamiento [...] No me pidáis que justifique los métodos de la Guardia del Cuervo. La devastación que vamos dejando a nuestro paso ya responde por nosotros de forma elocuente".


Dos de sus sucesores, el primero de ellos son los míticos Injuriadores, el capitulo personal que consistía en la colección personal de Jervis Jonson, y que acabo finalmente en el trasfondo.


Si eran novedad que le dedicaran espacio a la Guardia del Cuervo, el caso de los Manos de Hierro es aun más llamativo. Su descripción vuelve hacia aquella antigua historia de un marine llamado Gaumech en la lucha contra un levantamiento antiimperial y a la Purga de Contqual.


En los descendientes volvemos a tener, como en el caso de la Guardia del Cuervo, un capitulo clasico como los Garras de Bronce y otro de los mas novedoso como los Señores de Hierro.


Finalmente tenemos una parte dedicada a capítulos sin patrilocativo conocido, como los Cuervos de Sangre, los Exorcistas o los Mentores. Entre ellos aparecen los Espectros de Muerte, desconocidos hasta ahora, gracias a la Herejía de Horus sabemos que son los descendientes de unos restos de una compañía de Guardia de la Muerte leales dirigidos por Crisos Morturg.


Comenzamos con las reglas. Una de las señas de identidad de esta edición es la aparición de los rasgos de los señores de la guerra, previamente introducidos en el libro de reglas de la edición. Lo que en un principio era un rasgo para personalizar personajes y hacerlos diferentes, evoluciono hasta convertirse en la enésima vuelta de tuerca al apretamiento de reglas.


Las reglas para los diferentes capítulos, la diferenciación entre capítulos fue una recuperación de algo que se perdió en  en la anterior edición, Si bien no podías crear tu capitulo, si había diferencias entre las diferentes lineas descendientes de las legiones originales.


En esta edición se volvió a tener el perfil del señor del capitulo, dejando se ser un capitán con bombardeo orbital, a tener un perfil mejorado para representar al mejor guerrero y estratega de un capitulo.


Esta edición nos trae como novedad a los centuriones. Este híbrido de marine y dreadnought (con pistolas hasta en el cielo de la boca) rápidamente se ganaron un puesto de honor en las listas más afiladas. Fue un concepto arriesgado y difícil, ya que innovar en los marines espaciales siendo conservadores (es decir sin el reboot que son los primaris) es muy complicado. Dar algo nuevo sin que sea un marine con otra pistola diferente y no de el cante.


En esta edición se añadió la stormtalon al codex, previamente había aparecido en el suplemento Death from the skies.


Igualmente, al fin, todos los capítulos "codex" recibieron la cañonera stormraven, incluyéndose finalmente en este codex.


Aquí tenemos la entrada de bestiario de los tanques de combate de los Marines Espaciales, están los tres clásicos más los nuevamente incluidos tanques antiaéreos, el hunter y el stalker.


Vuelve a aparecer la legión de los condenados, aunque unos meses más adelante apareciera su propio y fallido codex.


En esta edición, Kor'sarro Khan tuvo su propia ilustración, no la de Vulkan He'stan.


Otra novedad curiosa de este codex es la reabsorcion de los Templarios Negros en el codex estandar. Aquí tenemos a sus personajes especiales con nombre.


Sus unidades propias, los cruzados y el Paladín del Emperador también tuvieron su entrada. Tenían su táctica de capitulo propia y  la limitación de no desplegar bibliotecarios.


Estas ilustraciones en plan armería siempre me han gustado.


Esta edición también nos trae las reliquias. En esta época todavía costaban puntos, se compraban como equipo para personajes.



Ultramarines a doble pagina con toda a chicha nueva a full.


En la ilustración de cuartel general tenemos al capellán y al bibliotecario multicomponente de plástico.


En esta edición tuvimos nueva escuadra táctica, que destacaba por la nueva y apretada arma grav y la inclusión de piezas mkIV y por primera vez, de torsos mkVI.


Los nuevos veteranos de vanguardia de plástico, un "must-have" para conversiones y demás. A su lado un veterano mkI de 4ª edición y uno de los sargentos veteranos de 3ª ed.


Si los anteriores eran molones, estos señores molaban en su nueva encarnación y sus reglas. Los nuevos veteranos de la Guardia se pueden considerar una de las mejores cajas de astartes que han salido a la venta, a destacar las cabezas de los personajes del videojuego "Space Marine". Junto a ellos un veterano de as guerras tiranidas y un "cuenta como" de veterano conversionado como un veterano de a Deathwacth, hecho a partir de Kronus, el antiguo kit de Deathwacthy piezas del sargento de la escuadra de asalto.


Los centuriones en ambas encarnaciones, devastadores y de asalto.


El stalker (kit doble eliminatorio letal) hizo su aparición en esta edición. Si bien al menos su hermano de kit, el hunter, ya aparecía en Epic Armageddon.


El parque aéreo de la edición, ambas aeronaves recién incorporadas.


Como hemos visto, todas las miniaturas anteriores eran Ultramarines, aquí tenemos una lista de ejemplo de diferentes capítulos de sus sucesores.


Un par de paginas de Cicatrices Blancas, con Kor'sarro con mini en un codex, en quinta salio su miniatura tiempo después.


Salamandras, con Vulkan paso igual que con Kor'sarro.


Manos de Hierro, en su sección podéis ver e nuevo capitán marine de plástico.


La Guardia del Cuervo con Kayvaan a la cabeza.


La sección de los Puños Imperiales con Lysander.


Templarios Negros, aquí están todas sus unidades propias y personajes.


Los Puños Carmesíes con Pedro Kantor y la miniatura del aniversario de Warhammer 40.000.


La Legión de los Condenados y unos frikis.


En esta edición se recuperaron las listas de equipo para confeccionar las listas, clásico de entre los clásicos de los universos de Warhammer.


Aquí tenemos a entrada propia de los personajes Templarios Negros en la lista.


Una novedad fue también mover al tecnomarine a Cuartel general, eliminando la dualidad de Tecnomarine/Señor de la Forja.


La pagina doble característica de la edición con el resumen de todo para jugar.


Y finalmente la tapa, que como es de esperar, esta llena de marines espaciales bartolines y resultones.

Pues hasta aquí la edición, el próximo mes, más (o no).