jueves, 5 de febrero de 2015

Pintando... Lobos Espaciales (cañonera Stormfang y Land Raider)

Saludos a todos e incluso a un pajarito. Después de nuestra visita infinita, volvemos orgullosamente y sin pedir perdón al oscuro milenio cuarenta y pico mil donde sólo hay ingleses y accionistas que nos quieren quitar nuestro dinero. Hoy toca un vehículo doble eliminatorio infanticida que causó bastante revuelo cuando salió por su poco aerodinámica y extraña forma: la cañonera Stormfang de los Lobos Espaciales.


"Pues así parece un perro de hojalata...."

"!Pues a mi me encantan sus formas, que quieres que te diga! ¡Ayayayayayayayyyyy!"

Sin embargo, si decidimos hacernos con una, puede tener unos usos domésticos más allá del miniaturismo. Sacar al perro, por ejemplo:

"Soy la versión perruna de Boba Fett y molo un montón"

Claro que algunos dirán que con esa forma, como narices vuela esto. Pues la respuesta es muy fácil. No puede, porque es de GW. Si fuese de Forgeworld, aunque se pareciese, sí que podría. Porque Forgeworld mola. Forgeworld bueno, Games Workshop malo... ¿Cómo que es la misma empresa? No escucho, no escucho....

"Efectivamente, esta es aerodinámica de cojones y no parece una cabeza de perro... ehm...."

Bueno, el caso es que como soy un warhazombie sin cerebro y además un mercenario sin escrúpulos, he pintado uno de estos engendros y además... he disfrutado haciéndolo. Que cosas, alguien que disfruta de su hobby, en que me he convertido.... Como le doy la vuelta a las cosas.... He intentado darle un tonillo en plan hielo al fuselaje, que la verdad sea dicha, se me ocurrió haciendo esa técnica abominable que algunos llaman pincel seco y yo llamo camino, verdad y vida.


Aquí unos detallicos de la cabina y el morro, por aquello de que se vea el piloto, que para eso me harté de pintarlo también.


Y para que no se quede solico el mamotreto este, me encargaron pintar un mucho más clásico Land Raider de los del señor Land de toda la vida. Esto ya es otra cosa, sobrio y eleganto donde los haya, con una linea inconfundible, funcional y hasta consume poco. !Una joya!


Y eso es todo por hoy. Hasta la próxima, pájaros. ¡Ayyyy, pájaro!


lunes, 2 de febrero de 2015

Pintando... Haqquislam (tropa motorizada kum y remotos REM)

Hola de nuevo. Como buenos warhazombies que somos, hemos tenido un último mes bastante worchopero con Lobos Espaciales, cenutriones, Cicatrices blancas y hasta ogros con pinta de Cicatrices Blancas. Y esto, claro está, está mal. Muy mal. Que para algo es GW, que hay que explicarlo todo. Alguno dirá que también hablamos de Bolt Action o tuvimos miniaturas de Confrontation, pero echamos de menos el juego más perfecto de todos: Infinity.

"...estoy recibiendo unas emisiones muy potentes..."

Así pues, y arrepintiéndonos de nuestros pecados, aquí tenemos en primer lugar a las motos corrida kum, muy graciosas para los angloparlantes, muy chulas para los jugadores de Infinity y bastante poco apropiadas para Haqquislam para un servidor. Creo que quedarían bastante mejor para otras facciones (Aleph con la Pentasilea motorizada o Ariadna por ejemplo), pero desde luego, las miniaturas son muy buenas. Un gustazo pintarlas, la verdad, aunque el de la derecha me recuerdan a alguien, a quien era, a ver si me acuerdo...

.... ya se, me recuerda a este. ¡Clavaditos! Aunque entonces el de la izquierda sería....

...mmm,  Moe no, quizás algo como....

...si, éste es como el de la izquierda. Si es que está tó inventao....

Los remotos REM por otro lado, no son tan espectaculares como los satanases del infierno de más arriba, pero tienen un yo que se, que qué se yo. Muy mangas a lo Appleseed, he de admitir que tengo un punto débil con casi cualquier mecha que me tiren a la cara.


Espero que me haya redimido ante los dioses miniaturiles. Por si acaso, seguiré pintando mas Haqquislamitas, vayamos a que se me aparezca san Giráldez y me aplaste con su libro. Y parafraseándole de las explicaciones de dicho vademecum pictórico: "muchos de vosotros no estaréis de acuerdo con algunas entradas, lo siento".  ¡Hasta la próxima, warpinpaleros.!

domingo, 1 de febrero de 2015

Corruptores del Apocalipsis

Queridos Warpinpaleros y librepensadores

Hace un tiempo, y con motivo de mí exacerbado estatus de warhazombie, decidí hacer un ejército de guerreros de caos de Nurgle con motivo del libro de campaña The Glottkin, en el que pretendo mezclar mortales, demonios y hombres bestias, a la vieja usanza, la de los años dorados.

Para empezar no se me ocurrió mejor idea que los corruptores del apocalipsis de Avatar of War. Y he de confesar que todo un carrusel de emociones me ha invadido mientras las montaba y pintaba: alegria, ira, desespero, placer, etc.

Las miniaturas de esta gama me han dejado un sabor agridulce desde hace un tiempo ya que, a mi parecer, la calidad de sus modelados ha disminuido bastante en líneas generales, aunque siguen sacando minis muy buenas. Supongo que el refrán "vísteme despacio que tengo prisa" se podría aplicar en este caso.

En mi avaricia y vanidad, me compré las dos cajas. Una con armas a dos manos con un personaje acorde y otras con armas de mano y escudo y otro personaje. Las cajas tienen un precio magnífico, 35 euros por 24 minis  y un personaje. Simplemente brutal.


Como bién se ve en la imagen. ahora mismo se pueden comprar por 35 euros 16 minis de cada tipo y a ese precio por mi parte se las puede coger un burro, ya que no lo valen ni de coña, pero bueno, es cosa de gusto.

El material de las minis es un plastiquete chalmers (PVC) que deja un poquito que desear ya que este material no es capaz de captar todo el rendimiento que un molde puede ofrecer (lo mismo le pasa a Relic Knight). Además no se puede usar pegamento para plástico que para mí es la mejor opción para pegar miniaturas. Esos sí, los personajes son de sacrosanto metal.

Vienen en unas bolsitas ya desmatrizado, lo cual para vagos como yo esta de puta madre, así que decidí abrir las bolsitas de ambas cajas y las lavé con agua tibia y fairy. Esto lo hago con cualquier material que no sea el plástico típico de GW (o Wyrd miniatures, Warames Fáctory, Warlord, etc) ya que la resina, el PVC e incluso el metal (alabado sea) pueden contener restos del desmoldante que hagan saltar la pintura.

Pues bien, a la hora de montar me di cuenta de cuan imbécil había sido, ya que, como cualquiera con capacidades mentales normales habría pensado, las piezas como brazos y todo eso no son iguales y estuve un buen rato separándolas de nuevo. EL montaje es un tanto complejo, ya que si quieres que encajen bien en la unidad vas a tener que tener cuidado, pero por otro lado da lugar a un montón de posiciones muy chula, sobre todo jugando con la postura de la cadera y de los pies.

Para pintarlos decidí salirme el esquema típico de verdes de Nurgle, así que los imprime con Barbarian flesh de The Army Painter, les di un lavado de Carroburg crimson y dos pinceles secos, uno bastante cargado con Rakarth Flesh y otro con Praxeti White, para remarcar las sombras sombreé los huecos con Agrax Earthshade, y en los orificios de corrosión de la armadura les di un poco de Nihilakh oxide.

El metal es Leadbelcher con Agrax Earthshade, Typhus corrosion, y Riza rust.

Los tabardos y capuchas (que me gusta mucho como han quedado) son 4-5 lavados de Agrax Earthshade sobre una base Negra (Vallejo en este caso) y dos subidas muy abruptas, la primera con Stormvermin fur y la segunda con Karak stone. Las sucesivas capas de tinta van suavizando las subidas y les da un aspecto bastante natural (al menos según mi parecer).

Al resto les fui dando color según se me iba ocurriendo, dándoles unos toques finales a las vísceras y las fauces abiertas con Blood for de blood god y Nurgle's rot.

Para terminar las penas se las hice con un royo pantanoso que ya explique anteriormente.

Sin más os dejo con un montón de fotos cuyo enfoque no es muy bueno para así poder alegar que es cosa de la cámara, y no de que soy un manko pintado.

Un saludo y espero que os guste y os sea útil ;)