sábado, 26 de agosto de 2023

Alianzas Necromunda: Recidiv... Recividi... Los ilegales

Saludos a todos. Vale por un muestrario de moñecos de las Alianzas Criminales (y no porque sean del chino) de Necromunda. En la línea de otros bodrios de esta misma productora, como los Representantes de los Gremios, o una de las Casas Nobles.

Smuggler Shore Party

El brazo armado de los contrabandistas está liderado por un Cold Trader, que dado que va equipado con un rifle catapulta y armadura de tejido, así que blanco y en botella. Aderezado con bits de otras cosas, y pintado con el esquema de la flota pirata Eldar con rutas más cercanas a Necromunda. Cuyo nombre, sinceramente, no recuerdo.

Su contramaestre o Bosun es una figura antigua de Punkapocaliptic tal cual. Dejo a la vista del lector la inspiración de su esquema.


Dada la extraña situación representativa de los Void-born Scum (perfil de ogrete, pero son 2, al contrario que el Subnautican de la Nautican Syphoning Delegation; armados con instrumentos poco ogrísticos como pistolas láser), recurrí a figuras de tamaño mediano. Ostentan ese honor momias del equipo de Blood Bowl de no muertos, con cabezas de Iniciado Corpse Grinder y armas de diversas fuentes imperiales.


La familia al completo

Factoria Work Gang

Las delegaciones de la Rogue Factoria son capitaneadas por un Factoria Overseer. Esta es una figura de Forgeworld, pero que me aspen si sé lo que es o de dónde sale:

La chusta de la alianza, o Factoria Workers, son fáciles de representar con cultistas o escoria variada. Estos son los que salieron en la foto, pero en verdad vale cualquier cosa que salga del armario.

No hay foto de grupo porque estoy a la espera de encontrar un Work Party Boss decente. ¿Podría ser esta finalmente la elegida?


Mind-Locked Wyrd

No soy muy fan de las miniaturas de psíquicos (ni de los poderes psíquicos en general), pero tenía esta Bruja de la Inquisición a mano que se acerca al concepto.


Rebel Lords

Un par de variantes para las Casas Caídas, dada su variedad de armamento. Una es una Inquisidora del Ordo Hereticus tal cual, mientras que la otra es Isabella Von Carnstein con una espada más consistente y una pistola de agujas.


Y listo, a ver qué se me ocurre para la próxima.

sábado, 19 de agosto de 2023

Kings of War: Enanos. Parte V

Saludos a todos, amantes del plástico la resina y el metal. Tras mi anterior entrada cagándome en los muertos de GW por ese asuntillo del Aeronautica Imperialis, vuelvo a mis fueros siguiendo la serie de artículos dedicados a mi ejército enano de KoW.

Esta entrada no va a ser muy larga. Me voy a centrar en un par de unidades propias del sistema de Mantic y que he realizado a base de conversiones para personalizarlas a mi ejército.

En primer lugar tenemos a las manadas de mastines cazadores. Como los bulldogs que se ven en el arte y las miniaturas me parecían muy cutres, y mis enanos se supone que no pertenecen al imperio y van un poco por libre (y al aire libre), pensé que quedaría mas propio que hubieran domesticado algunos especímenes de lobos de montaña. Usando un lobo de un blister de familiares animales de Reaper Bones, lo cloné 8 veces y después conversioné los clones cambiando las posiciones de piernas, colas y cabezas, para darles variedad. Luego, les esculpí unos arneses de cuero con simbología enana (runas y chapitas con caras de ancestro, así como una argolla para ponerles la correa), lo que los señala como animales amaestrados y también me disimula las conversiones de patas delanteras y cabezas.

Los enanos que los dirigen están convertidos de guerreros enanos básicos, a los que añadí armas interesantes, una pose de mando con las manos extendidas y/o señalando, y capas de piel de lobo para mimetizarse con sus mascotas.

Los lobos fueron pintados en diferentes tonos de negro, blanco y gris, para dar variedad a los individuos, pero manteniendo ese esquema típico de lobos negros.


En definitiva, son un par de unidades poco prácticas en el campo de batalla, pero que quedan bastante hardcore y transmiten bien la temática de mis enanos.

Y para terminar la breve entrada de hoy, tenemos al incomparable Steel Juggernaut. Esta miniatura fue originalmente diseñada para un juego de escaramuzas basado en el mismo mundo (llamado Vanguard, por si a alguien le interesa. A mi personalmente no). Este remedo/plagio de armadura de Iron Man o servocarretilla de Ellen Ripley, pero en chaparro, recibió una entrada propia en el libro de ejército de los enanos (¿miniaturas compatibles entre diferentes sistemas? ¡Herejía!).

El caso es que en mi fiebre conversora, no pude evitar cortar y pegar ciertos elementos propios de la estética de mi ejército para integrarlo bien junto con sus hermanos de batalla mas allá del esquema de color (que también). Las conversiones se centran en ponerle un par de alas al casco, el icono de mi ejército en el pecho (¡patriota!), un arma menos ortopédica que su hacha original, la remodelación de una de las válvulas de escape del motor de vapor que lleva en la espalda (la forma de sombrero de bruja nunca me ha convencido, así que la corté ligeramente) y algunas runas aquí y allá.





Bueno chicos, esto es todo por hoy. En la próxima entrada terminamos el ejército con los diversos héroes y comandantes que lo dirigen. Nos vemos.


Si, hoy no hay gif gracioso. Denunciadme.

viernes, 11 de agosto de 2023

Chorriescalada veraniega: Warhammer Underworlds

Saludos a todos.

En esta entrada, para variar un poco (y que se vea que no estoy aquí solo por escribir folletadas, también le doy al hobby y demás), vamos a ver como he acabado uno de los objetivos que tenía para este año. Así que olvidaos durante un rato de las verbenas estivales y veamos MOÑECOS.


Gracias al ímpetu de hacer algo (y a una desafortunada baja médica que me ha tenido dos semanas sin producir para la sociedad), he tenido tiempo de montar TODO Shadespire Magic de Warhammer Warhammer Underworlds.

¿Pero BladeEye, todo todo de verdad? Bueno, todo no, hay algunas cosillas:
  • En la última caja de iniciación vienen dos bandas de la primera tanda (Farstriders y Guardia Sepulcral). Los Stormcast los he montado y los aprovecharé para mi ejército de idems, pero los esqueletos están a la espera de buscarles nuevo hogar.
  • No he montado los nuevos skaven, que salen a la venta este sábado y todavía no me han llegado. No tengo la suerte de ser uno de esos influencers que les adelantan los prepedidos.
  • No he comprado los accesorios de juego (fundas de cartas, cajas de mazos, tapetes premium ni cajas para guardar minis). Eso solo lo usa la gente que juega con las miniaturas, y no somos de esos.
  • Tampoco he comprado ni montado nada que no se haya anunciado ni puesto a la venta. Todavía no tengo una máquina del tiempo.
Pero salvo esto, tengo ya montado todo lo disponible de Warhammer Underworlds. Os advierto que la entrada puede ser un poco pesada para vuestros dispositivos; si veis que le cuesta funcionar de normal, no avancéis más (pero, por favor, quejaros en los comentarios. Nos alimentamos de vuestro sufrimiento).

Previsualizando la entrada en el portátil


Empezamos por el comienzo, cuando solo existía Shadespire y llamábamos a todo Shadespire. Ah, que época más sencilla. 8 bandas de la más variada índole, con dos bandas para los Golden Poster Boys y Khorne, ejércitos que abrieron Age of Sigmar, y una banda adicional para cada alianza:




La segunda expansión, Nightvault, tenía de nuevo 8 bandas y volvía a repetir en su caja de inicio a las facciones de la segunda edición de Age of Sigmar (Sigmarines magos y fantasmicas). Con más prevalencia de Orden, donde metieron bandas de dos de las facciones nuevas de AoS (Kharadron y Sylvaneth, además de los Nighthaunt). Es una de las dos ediciones que sacaron escenografía oficial a juego, costumbre perdida por ellos (cosa rara, es dinero fácil; no venderían lo suficiente).




La tercera expansión, Beastgrave, introdujo varias novedades: es la primera caja básica que no incluye Stormcasts (trae Hombres Bestia y una mezcla de Faunos y Centauros), y es la primera expansión que tiene una caja de iniciación además de la caja básica (Dreadfane, con miniaturas repetidas de los Easy to Build); también es la segunda y última expansión que vendieron escenografía oficial para jugar. Con la caja de inicio llega a 10 bandas diferentes, junto con Direchasm la que más tiene de todas las expansiones.




La cuarta expansión, Direchasm, fue la última que salió con 6 bandas separadas además de la caja básica (y, en este caso, también con una caja de inicio separada). Terminaban de cubrir los ejércitos nuevos hasta la fecha; de hecho, 7 de las 10 bandas son de facciones nuevas de AoS, y las otras 3 se habían renovado hace poco.




Con Harrowdeep, quinta expansión, alguien en la empresa pensó que podían hacer temporadas con la mitad de bandas y el doble de precio en algunas de ellas. En la caja básica vuelven a salir bandas de los ejércitos de la caja de la tercera edición de Age of Sigmar, Stormcast y Hobgoblins, mientras que las otras dos bandas son relativamente originales y no hay visos de avanzar en ellas: un nigromante con una hueste de reanimados tipo monstruo de Fronkostin Frankestein y un Ogro pirata con bichejos. 




La sexta expansión, Nehtermaze, a nivel de contenido es una copia de Harrowdeep: temporada de cuatro bandas y un mazo adicional de cartas. Destacar que, a diferencia de otras, el 100% de las bandas de la expansión son cojonudas (soy un sucio coleccionista de Imperio Ciudades de Sigmar, no soy objetivo con ella).




En contraste con la sexta, Gnarlwood es un poco aburrida. Cuatro bandas, una para cada facción de AoS, de temática y ejércitos ya vistos anteriormente en otras expansiones. Nada que destacar.




La octava (y, por ahora, última) expansión, Wyrdhollow, vuelve a tener una caja de inicio que, siguiendo la costumbre de reciclar miniaturas ya existentes, incluye dos bandas de la primera edición (aunque con mazos actualizados, lo que es de agradecer). Como pasaba con la anterior, no hay mucho que destacar; al menos la banda de demonios está bastante bartolina.




Por último, ya todo juntico quedaría algo así:

Juego cerrado... ¿O no?

Y con la foto de grupo ya estaría todo lo que quiero enseñaros hoy. Con un poco de suerte (y si no me corren antes a gorrazos), para final de año pienso enseñaros el otro objetivo del año (que sería montar todo lo que tengo de Warcry, que no todo lo que hay), pero ya veremos. ¿alguna pregunta antes de cerrar?

Muy bonito todo, ¿pero cuando lo vas a pintar? Ehhhhhh, esto es todo por ahora. ¡Aaaaaadios!.

Nota del autor: Siento decepcionaros, pero no hay GIF grupal; Blogger peta cuando intento subirlo. Además, no nos responsabilizamos de que el teléfono nos estalle en la mano al abrirlo.

martes, 8 de agosto de 2023

Pinceles mercenarios II

Saludos mercenarios del acrílico:

En la entrada de hoy os traigo dos encargo de cuatro miniaturas en total. En primer lugar un Harald Lobomuerte con un par de modificaciones por parte de su dueño, quitarle la capa y ponerle un casco. Esta pintado siguiendo el esquema clásico que yo utilizo en mi ejercito. Lo que más me gusta es la peana de suelo de tundra, nieve y charcos helados.
En segundo lugar tenemos a un Marneus Calgar y su guardia de Honor provenientes del económico Imperium de Salvat en su resplandeciente librea de ultramarines. Para ellos también he seguido el esquema clásico que suelo utilizar en mis propios ultramarines.




Un saludo, y que no descansen los pinceles por mucho calor que haga.

domingo, 30 de julio de 2023

Aeronautican't

Saludos a todos, amantes del plástico la resina y el metal. A estas alturas ha pasado suficiente tiempo para que todos esteis ya al tanto de las últimas noticias en lo que se refiere a juegos de especialista de Games Workshop. Los rumores que habían estado circulando el último año con respecto a la vuelta de un viejo juego de especialista eran correctos, hasta cierto punto. Pero, como ya nos tiene acostumbrados la compañía, con cada buena noticia llegan tres malas.

¿Triste, yo? Naaah, serán imaginaciones tuyas.
 

Si, en efecto, Games Workshop ha decidido resucitar uno de los formatos mas añorados por nosotros, los jugadores viejunos. El sistema Epic fue uno de los juegos de especialista mas completos que GW jamás puso a la venta, permitiendo a los jugadores poner sobre la mesa ejércitos de cientos de miniaturas y docenas de tanques y aeronaves para recrear batallas a escalas realmente apocalípticas. Por supuesto, como con todos los juegos que GW desarrolla que tienen un sistema relativamente equilibrado y reglas comprensibles y cerradas, con el paso del tiempo terminaron abandonándolo.

Se me ha ocurrido que podríamos pensar en los jugadores... ¡Hey, no vale tirar chinchetas!

Como con muchos otros juegos de especialista (léase Blood Bowl), la comunidad tomó el relevo y mantuvo la llama del juego viva, actualizando y balanceando las reglas, creando y publicando miniaturas proxy, apoyando a pequeñas compañías independientes que fabricaban modelos alternativos para el sistema abandonado... en fin, ya conocemos la historia. Los jugadores y fans mantuvieron el juego vivo para que en cualquier momento GW pudiera abalanzarse como un buitre y alimentarse de su jugosa carne.

No somos malvados, lo juro. Solo somos unos incomprendidos.

El caso es que, tras los lanzamientos de Adeptus Titanicus y Aeronautica Imperialis, todos los fans de las miniaturas pequeñitas habíamos visto la misma evolución que llevó al desarrollo de Epic allá por los años 90 y pensábamos, con razón, que era muy probable que el sistema fuera actualizado a la nueva escala. A medida que nuevos aviones de diferentes facciones (Orkos, Tau, Eldar y Necrones) iban siendo añadidos a la lista, nuestras esperanzas aumentaban de que pronto podríamos ver titanes e infantería de dichas facciones en nuestras mesas de juego. Por supuesto, nadie contaba con el masivo éxito que estaba teniendo el reempaquetado de los marines espaciales para ese otro sistema que es La Herejía de Horus.

Soy capaz de destruir tus sueños aún siendo un personaje ficticio.

En el fondo, y aunque no me guste, tengo que admitir que desde un punto de vista estrictamente financiero, tiene todo el sentido del mundo. Cuando la mayoría de tus clientes prefieren comprar y jugar con Marines Espaciales que permiten jugar sin pensar mucho, y son tan fáciles de pintar como la pared de tu casa, hacer un juego que te permite reusar las mismas miniaturas para uno y otro bando solo con cambiarles el color y algún accesorio, es un movimiento económicamente sensato.

Aquí en azul tenemos las ventas estimadas de Ultramarines

 

Lo que me toca las narices es que, para maximizar beneficios hasta el extremo, todo lo que no sea Herejía de Horus, 40K o Age of Sigmar sea sacrificado en el altar de la uniformidad de los Marines Espaciales o sus equivalentes de fantasía. Cuando ya hasta GW hace chistes acerca de la gran cantidad de Tenientes Primaris que han sacado a lo largo de estos últimos años, es cuando te das cuenta de que saben que son un meme, pero les importa un pimiento mientras puedan seguir vendiéndote mas Marines. Y así, con un insultante mensaje posteado en Warhammer Community horas después de retirar toda la gama de xenos de Aeronautica Imperialis de la web, asesinaban un juego con un formato divertido y competitivo, con miniaturas muy detalladas y fáciles de pintar, y precios asequibles.

Pero podrás seguir jugando, siempre que te gusten los Marines Espaciales.

Y así, no con una explosión, sino con una pedorreta, Epic volvía a la palestra renombrado como Legionis Imperialis (porque, por supuesto, a la palabra Epic no se le puede poner copyright), y otro juego de especialista mas quedaba relegado a las páginas de necrológicas.

Fue bonito mientras duró

 

En fin, para los jugadores xenos como yo, poco nos queda mas que la rabieta y el lloro, mientras los jugadores marines disfrutan con su nuevo viejo juguete. En cualquier caso, como ya ha sucedido antes, la comunidad tomará el relevo y mantendrá con vida el juego aunque, en esta ocasión, puede ser que GW haya cometido un error de bulto al retirar de la circulación parte de su gama de miniaturas. Ya sabemos que la naturaleza aborrece los vacíos y, hoy día, el avance de ciertas tecnologías está poniendo en tela de juicio muchos modelos de negocio. La obsesión por la uniformidad de GW puede acabar pasándole factura a medio plazo, y yo por mi parte voy a poner mi granito de arena al respecto. Podéis esperar nuevas entradas de Aeronautica Imperialis en este blog.

Y ya sabéis: Quien ríe el último...

domingo, 23 de julio de 2023

El consultorio: ¿Qué me pasa, Doctor? (11)

Feliz domingo a todos, y bienvenidos a una nueva entrega de...

¿QUÉ ME PASA, DOCTOR?

Ha llegado julio cargado de novedades: la décima edición de Warhammer 40k ha llegado para quedarse (no así las tarjetas de misiones, que tienen ciertos, digamos, errorcillos inocentes...), ha llegado también el primer nerfeo masivo, ha finalizado la campaña narrativa con sorprendente resultado...

Además, fieles a su palabra, aprovechando el descubrimiento sin primaris han enseñado un juego de marines (no primaris): ¡Vuelve el Epic! ¡Un nuevo y sorprendente juego a escala pequeña, Legions Imperialis! Sobre este tema os emplazamos a la siguiente entrada de nuestro compañero Lalo Cura, por las implicaciones que tiene en otro juego de la gama (ya ex-juego).

Podrás jugar, pero solo con el 40% del material existente, ¿no es fantástico?

Comenzamos. Un lector anónimo nos pregunta por unos picores raros:

Doctor, me han salido unas molestias allí donde la espalda pierde su nombre. Parecen ser usureros, que me piden mucho más precio por un moñeco que encima es antiguo y de segunda mano ¿Qué hago?

Tiene que entender que esos moñecos no son antiguos, ya son "retro". Y como lo retro se lleva, la oferta y demanda hace que suba su precio, ya sabe.

Siempre puede usar otros métodos de compra de segunda mano (eBay, Wallapop), o buscar versiones actualizadas (pero también antiguas) en el mercado asiático.


El mismo lector anónimo tiene la típica pregunta de su amigo:

Otra consulta, su excelencia. Tengo un amigo que quiere iniciarse en esto de la drog... de los moñecos, pero no se decide entre la fantasía y la ciencia ficción. ¿Le puede ayudar a decantarse?

Bueno, ambos tienen una comunidad tóxica y jugadores más apretados que los pernos de un submarino, por ahí da igual lo que decida.

¿Su amigo tiene parné de sobra? Porque puede, bien meterse en los dos a la vez (al final es lo que acabará pasando), bien malgastar ese dinero para comprarse juegos de miniaturas con licencias conocidas.

Si no tiene dinero, bueno, que se pase por su tienda local a ver la flora y fauna y, según lo que vea, que escoja lo mejor para el.

¿50 euros por cuatro miniaturas, dos genéricas y dos personajes de cuarta regional? Que chollazo


Nuestro lector Gilimonger requiere de consejos en relaciones personales:

Saludos doctor.

¿Como puedo explicarle a los fascistas de mis amigos que deberian tener la decencia de aceptar jugar contra las primeras reglas de 10 ed mis eldar, y no con las faq de hace unos meses? ¡Es que ya no gano!

Siento ser tan directo, pero es que la culpa es suya. No jugar con las últimas FAQs se considera ya OldHammer, que como sabrá no está bien visto en los círculos ultra competitivos rompeortos.

Tiene dos opciones:

  • Cámbiese de amigos, y busque en Internet gente que juegue exactamente en la misma edición que usted (v10.0.0.0 vanilla datasheet first edition). Se arriesga a tener que tomar aviones a Australia para jugar, pero es un mal menor.
  • Cambiar su ejército Eldar por el EQLPAM (ejército que lo peta ahora mismo) y pruebe a que sus amigos jueguen contra él.
En el segundo caso, puede hacer como este sabio señor y que se lo pague el seguro

El Administrador del Blog (Alabado sea el Administrador) requiere de consejo:

Me acaban de joder vivo, no me vale nada de las mi ejercito de Age of Sigmar de las ciudades del dios homonimo.

Todas las putas conversiones y los elfos ya no me valen. Vaya puta mierda colega.

Es una mierda, sí. Pero todavía no han confirmado todo lo que sí estará (solo lo que ya no estará, y según dicen podrán usarse como "proxis", aunque habrá que ver a los organizadores), aún queda esperanza. Y si no, siempre nos quedará El Viejo Mundo (junto con el rebaseado correspondiente).

¿GW, por qué tengo que cambiar las bases de mis miniaturas viejas?


Un espectador Marine cabreado no está conforme con la finalización de la campaña de Ogrham:

Buenas Doctor. Me encuentro indignadísimo. No hace Games Workshop una campaña "narrativa", donde los resultados los decide la comunidad, y resulta que ganan los tiránidos? ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo piensan justificarlo en el trasfondo?

Para más inri, se ha demostrado que ha habido una campaña sucia en internet, donde se ha promovido el voto tiránido entre las personas que no pensaban participar. Lo más lógico habría sido impugnar la votación y que hubiesen ganado los marines, que es lo más lógico.

En fin, como medida de protesta no les compraré nada mas (hasta que salga el Legions Imperialis)

La verdad es que ha sido extraño. Lo normal hubiese sido que en el último momento hubiesen revisado los resultados y aplicado un tratamiento à la Putin para eliminar votos no válidos y, finalmente, hubiesen ganado los (ultra)marines y sus flamantes armaduras de exterminador... Pero bueno, por una vez ha ganado la democracia y no hemos tenido un "Grimgor sorpresa" como en la Tormenta del Caos. 



Otro oyente Tiránido enfadado tampoco está muy contento por como finalizó la campaña:

Hola Doctor. Le escribo para comentar mi decepción por la campaña de Ogrham. Es verdad que han ganado los tiránidos, que iban ganando tal y como anunciaron unos días antes, y al ser mi ejército me gusta.

Pero, por otro lado, estábamos todos preparados para el tongo y que ganaran los marines el último día de manera rastrera, ¡y va la empresa y hace caso a lo que dicen sus clientes! ¡Por primera vez en años! ¿Se lo puede creer?

¿Qué hago ahora con tanta ira, con tantos memes de tramposos preparados?

Estoy enfadadísimo, y se lo haré saber a mi tendero mientras paso la tarjeta de crédito con 30 cajas de tiránidos nuevos en mis manos, que están to wapos.

La verdad, menudo descaro, ¿no? Siempre aprovechan la más mínima para enseñar marines y para una vez que lo tenían a huevo, enseñan tiránidos. Es una pena que hayan renovado más de la mitad de la gama, tendrán que secarse las lágrimas en billetes de 500 libras.



Por último, un lector anónimo nos pregunta por el nuevo lanzamiento de Games Workshop:

Doctor, si el Legions Imperialis es histórico y en escala pequeña, ¿es obligatorio tener hijos para jugarlo? Porque no se me acerca una mujer ni en la cola del Mercadona.

Efectivamente y sí. Es más, a la hora de hacer el pedido le pedirán el libro de familia para asegurarse. Pero no se preocupe, a día de hoy hay muchos métodos para tener hijos sin que una mujer tenga que tocarle: adopción, gestación subrogada, secuestro...

O pásese por su mercadillo local

Y esto es todo por este mes. Nos vemos en agosto con una nueva entrega de...

¿QUÉ ME PASA, DOCTOR?